En el marco del «Conversatorio por la Descentralización» organizado por Corbiobío y el Gobierno Regional del Bío Bío, los candidatos presidenciales evidenciaron sus diferencias en un debate marcado por acusaciones de corrupción, estrategias de seguridad y el fantasma de las últimas encuestas.

El contexto: una encuesta que calentó el ambiente

El debate se dio tras la publicación de la encuesta de Cadem, que mostró un escenario ajustado: Jara lidera con 31%, seguido de cerca por Kast (29%), mientras Matthei (11%) quedó cuarta, superada por Parisi. La candidata de Chile Vamos llegó al evento tras una semana polémica, donde denunció una «campaña asquerosa» en su contra por parte de Kast y los republicanos, y dio un giro al no presentar la querella anunciada inicialmente por falta de apoyo interno.

Kast vs. Matthei: La corrupción como campo de batalla

Kast abrió con críticas al gobierno de Boric por incumplir promesas descentralizadoras y «entregar recursos a la corrupción», en referencia al Caso ConveniosMatthei, quien también había abordado el tema, sorprendió al valorar una propuesta de Jara, pero no dudó en replicar al republicano cuando este insistió en su discurso anticorrupción: «A mí me cargan los apitutados políticos, me cargan los corruptos», dijo Kast, generando ruido en la sala.

La alcaldesa de Providencia contraatacó: «La corrupción está en todos lados […] el único diputado preso del Caso Convenios era cercano a Kast», aludiendo a Mauricio Ojeda, exdiputado republicano formalizado por cohecho y soborno en el Caso Manicure. Jara, por su parte, evitó profundizar en el tema y pidió no focalizar los errores en otros, aunque omitió mencionar escándalos que afectaron a su sector, como el desafuero de Catalina Pérez (ex RD) o el caso Democracia Viva.

Seguridad y empleo: ¿Diálogo o confrontación?

Al cambiar el tema a seguridadMatthei defendió el diálogo como solución, citando el ejemplo del alcalde Mario Desbordes y su acuerdo con el delegado presidencial Gonzalo Durán (FA)«Hay que llegar a acuerdos»Jara coincidió en la necesidad de resolver problemas nacionales, pero Kast la interpeló recordando el apoyo de su sector al Perro Matapacos y criticando la negativa de diputadas como Karol Cariola (PC) a levantar el secreto bancario en investigaciones.

Matthei, en tanto, destacó su gestión en Providencia y atacó el «legado de este gobierno» en empleo, citando las cifras del INE«En un año se crearon 141 empleos […] es una vergüenza», apuntando directamente a Jara, exministra del Trabajo, por «ponerle trabas a las grandes empresas».

El contraste con el debate de Sofofa: ¿Unidad o estrategia?

El tono distó del debate en Sofofa, donde Matthei y Kast mostraron unidad y centraron sus ataques en Jara. Esta vez, los cruces fueron más personales, reflejando la presión por las cifras de las encuestas y la lucha por posicionarse como alternativa real a La Moneda.

Conclusión: El debate dejó en evidencia que, pese a los intentos de Matthei por distanciarse del discurso confrontacional de Kast, la corrupción y la gestión de Boric seguirán siendo ejes clave de la campaña. Mientras, Jara busca equilibrar su rol de favorita con la necesidad de responder a los ataques sin perder su tono moderado. La descentralización, aunque eje del foro, quedó en segundo plano ante la polarización preelectoral.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap