Un alarmante incremento en los casos de la bacteria Vibrio vulnificus —popularmente conocida como la “bacteria comecarne”— ha puesto en estado de alerta a las autoridades sanitarias de la Costa del Golfo de Estados Unidos, especialmente en los estados de Louisiana y Florida. La tendencia al alza de este verano supera con creces los promedios históricos de la última década y ya ha dejado varios fallecidos.
Casos y fallecidos superan cifras de años anteriores
De acuerdo con el Departamento de Salud de Louisiana, en lo que va de 2025 se han confirmado 17 casos de Vibrio vulnificus, más del doble del promedio histórico de siete infecciones para esta época del año. Todos los afectados requirieron hospitalización y cuatro personas han fallecido.
En el vecino estado de Florida, la situación también preocupa: 13 casos confirmados y cuatro muertes han sido reportadas desde enero.
“Esta tendencia genera profunda inquietud, y requiere atención inmediata, especialmente en poblaciones vulnerables”, señalaron autoridades médicas de Florida.
¿Qué es la bacteria Vibrio vulnificus?
La bacteria Vibrio vulnificus es un patógeno que prospera en aguas saladas cálidas y aguas salobres —donde se mezclan el agua dulce y salada—, condiciones frecuentes en zonas costeras del sur de EE.UU. durante el verano.
El doctor Alok Patel, pediatra en Stanford Children’s Health y colaborador de ABC News, explicó que: “Esta bacteria existe naturalmente en aguas costeras cálidas, especialmente durante el verano, y puede causar infecciones graves cuando entra en contacto con heridas abiertas o cuando se consume marisco crudo”.
Formas de contagio y síntomas
Las principales vías de contagio de Vibrio vulnificus incluyen:
-
Exposición de heridas abiertas al agua de mar infectada.
-
Ingesta de mariscos crudos o mal cocidos, especialmente ostras.
Los síntomas pueden variar desde malestares gastrointestinales leves hasta infecciones severas en heridas e incluso sepsis (infección de la sangre), que puede ser fatal en pocas horas o días si no se recibe tratamiento adecuado.
“Si entras en contacto con agua salada teniendo cortes en la piel o consumes mariscos crudos y comienzas a sentirte mal, acude de inmediato a un médico. Esto necesita tratamiento urgente”, enfatizó el doctor Patel.
Grupos de riesgo y mortalidad
Las personas más vulnerables a esta bacteria incluyen:
-
Pacientes con enfermedades hepáticas.
-
Personas con cáncer, diabetes o sistemas inmunológicos debilitados.
Según cifras del Departamento de Salud de Louisiana, aproximadamente 1 de cada 5 personas con infecciones graves muere, y la muerte puede producirse en pocos días desde la aparición de los primeros síntomas.
Recomendaciones sanitarias
Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones preventivas para la población:
-
Evitar el contacto de heridas abiertas con agua de mar o zonas afectadas.
-
Lavar cuidadosamente cualquier corte tras exposición al agua salada.
-
Cocinar completamente los mariscos, especialmente las ostras.
-
Consultar a un médico de inmediato ante síntomas como fiebre, dolor, enrojecimiento o hinchazón tras exposición.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que cada año se producen 80.000 casos de vibriosis en EE.UU., en su mayoría relacionados con el consumo de alimentos contaminados. Aunque las infecciones graves por Vibrio vulnificus son menos comunes, su rápida evolución las convierte en un problema médico urgente y potencialmente mortal.
Las autoridades insisten en la importancia de la prevención, especialmente durante la temporada alta de calor y recreación costera. La vigilancia epidemiológica continuará intensificándose en las próximas semanas.
/psg