La candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara (Partido Comunista), fue tajante este martes al rechazar cualquier responsabilidad personal o sectorial en torno al estallido social de 2019, desmarcándose del mea culpa realizado por el Presidente Gabriel Boric en días recientes.
“Yo no me voy a hacer cargo de autocríticas que a mí no me corresponde hacer”, afirmó Jara durante su participación en un conversatorio organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC), en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La exministra de Trabajo aclaró que no se siente aludida por los errores señalados por el Mandatario, indicando que:
“No me puedo hacer cargo de hechos que pueden haber realizado otras personas. Incluso en el caso del Presidente, creo que él tuvo un gran gesto al reconocer errores que él consideró que cometió, pero no es mi caso”.
Respecto al 18 de octubre de 2019, Jara sostuvo que:
“Para mí, el estallido social fue una expresión legítima de una ciudadanía que se cansó de los abusos. Con la muerte del expresidente Sebastián Piñera hubo un momento de reflexión para todos, pero personalmente, no tengo nada que decir al respecto, porque no hice ninguna de las cosas de las cuales me pudiera arrepentir”.
Fuerte rechazo de la oposición: “Jara intenta lavarse las manos”
Las declaraciones de Jara no tardaron en provocar reacciones inmediatas desde la oposición, que la acusó de intentar desligarse de la responsabilidad de su sector político durante los hechos de violencia vividos en 2019.
El diputado de la UDI, Felipe Donoso, la acusó de “engañar al país” y recordó su vínculo con el movimiento social: “Es inaceptable que una autoridad como Jeannette Jara pretenda lavarse las manos frente a uno de los periodos más críticos de nuestra democracia. Usó una polera con la imagen del perro ‘matapacos’ y presentó querellas contra Carabineros. Hay evidencia suficiente de su respaldo a la violencia”.
En la misma línea, Juan Manuel Fuenzalida (UDI) enfatizó que Jara “justificó y avaló la violencia política, y ahora pretende desconocer su rol”.
Desde Renovación Nacional, el jefe de bancada Miguel Mellado ironizó con que Jara actúa como “Pilatos Jara”, afirmando que: “Fue su partido, el PC, el que apoyó el caos y la destrucción en octubre de 2019. Ahora, convenientemente en campaña, se desentiende”.
El diputado Diego Schalper (RN) también apuntó a la incongruencia del discurso de la candidata: “Fue una dirigente activa del movimiento que propició el estallido. Portó con orgullo una polera del ‘matapacos’ y ahora dice no tener nada que criticar. Si quiere ser socialdemócrata, que haga una autocrítica clara sobre la violencia como herramienta política”.
Diputados acusan oportunismo político y negacionismo del PC
La diputada Marlene Pérez (IND-UDI) calificó las declaraciones como un intento de «desentenderse del pasado político reciente» y advirtió: “El Partido Comunista fue protagonista en la escalada de tensiones, desde el llamado a la evasión masiva hasta el respaldo a la primera línea. Jeannette Jara encarna esa ideología que hoy ha llevado al país a la crisis económica y social”.
Por su parte, Catalina del Real (Republicanos) fue aún más enfática: “Minimizar los saqueos, incendios y ataques a personas inocentes llamándolo ‘manifestación legítima’ es inaceptable. Chile necesita orden, no discursos complacientes con el terrorismo urbano”.
Desde RN, la diputada Marcia Raphael acusó al PC de intentar “borrar su rol en la estrategia del octubrismo”, afirmando que: “Fueron ellos quienes promovieron la desobediencia civil y la narrativa del ‘enemigo interno’. Hoy se desmarcan porque saben que perdieron el respaldo ciudadano”.
El jefe de bancada del PSC, Roberto Arroyo, coincidió en que: “El PC validó la violencia como herramienta política y hoy se esconde tras declaraciones ambiguas. Es claro que reniegan del octubrismo por conveniencia electoral”.
Llamado a moderar el discurso
No todas las voces fueron de confrontación. La diputada Karen Medina (IND-DC) hizo un llamado a la moderación: “Chile no necesita más trincheras ideológicas ni discursos incendiarios. Los liderazgos deben contribuir a la unidad, no a revivir los conflictos del pasado”.
Contexto político y electoral
Las declaraciones de Jeannette Jara se dan en medio de un momento clave de la carrera presidencial, donde la izquierda busca ampliar su base de apoyo hacia sectores moderados. Sin embargo, sus dichos sobre el estallido podrían tensionar su relación con el electorado más duro del PC, al mismo tiempo que alimentan las críticas del sector opositor, que busca instalar el relato del octubrismo como causa de la actual crisis del país.
/psg