La Contraloría General de la República dio a conocer este martes un nuevo informe que expone que durante los años 2023 y 2024 se presentaron un total de 5.235.890 licencias médicas por parte de funcionarios públicos en Chile. Sin embargo, dentro de ese grupo, se identificó que 25.078 funcionarios viajaron al extranjero y 13.286 asistieron a casinos nacionales pese a estar en reposo.
Según datos del centro de estudios Horizontal, a septiembre de 2024 había aproximadamente 1.229.220 empleados públicos en el país, lo que indica que las licencias médicas presentadas durante este período cuadruplicaron la cantidad de funcionarios activos, abriendo un interrogante sobre la veracidad y el uso adecuado de estos permisos.
El décimo quinto Consolidado de Información Circularizada (CIC) de la Contraloría, que contiene estos datos, detalla que de los funcionarios que visitaron casinos, 13.286 tenían licencia médica vigente. En total, esos funcionarios presentaron 14.599 licencias médicas en el período, de las cuales el 69% fueron emitidas por Fonasa y el 31% por las Isapres privadas.
Entre los casos más graves, la Contraloría detectó a 19 funcionarios que asistieron seis o más veces a casinos estando con licencia, y otros 218 registraron entre tres y cinco visitas. Además, 1.486 funcionarios usaron la licencia médica para salir del país e ir a casinos nacionales.
Las regiones con mayor incidencia de estos casos fueron O’Higgins (con 3.376 ingresos a casinos, el 23% del total), seguida por Biobío (15%) y Valparaíso (14%). Cabe destacar que en la Región Metropolitana no existen casinos.
El informe también revela que estos casos se registraron en 799 entidades públicas, destacando que el 30% correspondía a municipalidades y un 29% a instituciones de salud. Las instituciones con más licencias médicas usadas para visitar casinos fueron:
-
Junji (516 licencias)
-
Fundación Integra (480)
-
Servicio de Salud Concepción (332)
-
Servicio de Salud O’Higgins (233)
-
Codelco (211)
Otras entidades relevantes en el listado fueron el Instituto de Previsión Social (165), la Subsecretaría de Salud (140), Banco Estado (137) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (118).
Este escándalo que saltó a la luz en mayo, cuando se reveló que varios funcionarios viajaron al extranjero estando con licencia médica, ya provocó la salida de la Superintendenta de la Suseso, Pamela Gana, y la renuncia de una cuñada del Presidente Boric desde la Secretaría de Comunicaciones.
El informe también menciona que la Contraloría ha iniciado sumarios administrativos contra la Suseso, la Compin y Fonasa, instituciones vinculadas a la fiscalización y administración de los seguros de salud públicos.
Por último, se informó que 2.892 funcionarios de las fuerzas armadas y de orden —incluyendo Carabineros, Gendarmería, Ejército, Fuerza Aérea (Fach), Policía de Investigaciones (PDI) y Armada— también salieron del país mientras estaban con licencia médica vigente.
Este reporte agrega presión para que se implementen medidas más estrictas de control sobre las licencias médicas y el cumplimiento del reposo legal, a fin de preservar la transparencia y los recursos públicos.
/psg