Jeannette Jara (PC), candidata presidencial del oficialismo, negó recientemente haber planteado la nacionalización del cobre durante la campaña de primarias. Sin embargo, el programa oficial que fue inscrito ante el Servicio Electoral (Servel) demuestra lo contrario.

Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre: eso jamás se tocó. Yo lamento cuando el debate obliga a tener que desmentir cosas que se tiran al aire, a la pasada, y un poco a la maleta también”, dijo Jara en una entrevista.

Además, añadió: “Si no lo salgo a aclarar, luego quedan instalados como verdades y no son tales. Esa es la forma en que se ejercen algunos liderazgos”.

Lo que decía su programa

A pesar de sus declaraciones, en el documento de siete páginas presentado ante el Servel durante las primarias, específicamente en la medida número 10 de la página 5, se señala textualmente: “Un nuevo pacto con la naturaleza. Lideraremos una transformación ambiental profunda, cerrando progresivamente las termoeléctricas a carbón, expandiendo las energías renovables públicas y priorizando el consumo humano del agua. Promoveremos una minería sustentable y con valor agregado, nacionalizando el litio y el cobre, fortaleceremos la economía circular y aplicaremos plenamente el Acuerdo de Escazú”.

Esto confirma que la nacionalización del cobre sí fue parte explícita del programa presentado oficialmente, contradiciendo las recientes afirmaciones de la candidata.

Otra frase polémica del programa

No es la primera vez que una parte de su propuesta genera incomodidad. Hace algunos días, durante un foro, se le consultó por la mención a un “desarrollo económico guiado por la demanda interna”.

La candidata respondió: “Me parece desafortunada. Por eso, quien la formuló ya no forma parte de este comando”.

Conclusión

La situación ha generado cuestionamientos sobre la coherencia entre el discurso actual de Jara y el programa que representó durante las primarias, en especial considerando que este fue un documento oficial entregado al Servel. El episodio abre dudas sobre la transparencia programática y la consistencia del liderazgo de la carta presidencial del oficialismo.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg