En medio de un escenario complejo para sus aspiraciones presidenciales, la Unión Demócrata Independiente (UDI) realizó su Consejo General, instancia en la que se anunció la nómina de candidatos a las parlamentarias de la colectividad y que contó con la presencia de su abanderada presidencial, Evelyn Matthei.

La actividad, que se llevó a cabo en la sede del partido en calle Suecia, comuna de Providencia, se dio en un contexto de sostenible baja en las encuestas para Matthei, quien ha sido desplazada al cuarto lugar en intención de voto, por detrás de Jeannette Jara, José Antonio Kast y Franco Parisi.

Matthei reconoce momento difícil: “Las encuestas no han sido buenas, pero vamos a remontar”

Durante su intervención, Matthei se hizo cargo de los resultados de los últimos estudios de opinión, pero intentó transmitir confianza a la militancia.
“Tengan tranquilidad, falta mucho tiempo. Las encuestas no han sido buenas en este último tiempo, pero vamos a remontar”, afirmó.
Añadió que “los chilenos lo único que quieren es que les solucionemos sus problemas y que no nos andemos peleando ni con eslóganes vacíos, ni con puro TikTok”.

Críticas al gobierno y a Kast

Matthei también aprovechó la ocasión para criticar duramente la gestión del presidente Gabriel Boric, afirmando que:
“Los mismos que llegaron al gobierno y que decían que ellos eran distintos y que moralmente eran superiores y que criticaban los 30 años, han sido donde mayor corrupción ha habido en este gobierno”.

Sin embargo, no fue el único blanco de su discurso. También lanzó una crítica directa contra José Antonio Kast, su principal contendor en la derecha, cuestionando sus capacidades de gobernar:
“Hay otros que tampoco tienen los equipos, que hablan mucho, pero no son capaces de hacer todo lo que hay que hacer en esa materia”, dijo en relación a la seguridad y el crimen organizado, temas centrales de su agenda.
“Tenemos que llegar al gobierno”, remató.

Un discurso cargado de historia personal y convicciones

Matthei también apeló a su historia personal como base de su compromiso político. Recordó su infancia, incluyendo su trayecto desde el paradero 34 de la Gran Avenida hasta el colegio Alemán en Providencia, y las imágenes de niños descalzos y poblaciones callampa que marcaron su conciencia social.

También narró su paso por Estados Unidos a los 11 años, donde, dijo, quedó impresionada por la honestidad de los estudiantes, lo que definió como una lección de vida.

“He tratado de cuidar cada peso fiscal como si fuera una reliquia, un hueso de santo, porque tengo grabada la cantidad de gente que necesita una ayuda del Estado, y no puedo aceptar que se desvíe ni un centavo”, señaló emocionada.

Y agregó con fuerza:
“El aprovecharse de plata que no es de uno, destruye la democracia. Y eso no se puede aceptar. Y lo tercero es que todos nosotros tenemos que estar dispuestos de verdad a morir por Chile”.

Apoyo cerrado de la directiva: “La UDI va a estar contigo hasta el final”

El presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, fue el encargado de abrir el consejo con un diagnóstico del país.

“Vivimos en un país que iba hacia adelante (…), pero hoy hay una sensación rara, como si ese Chile fuese un sueño del pasado”, afirmó.

Criticó el estancamiento actual y la pérdida de oportunidades para las familias, señalando que la política se ha deteriorado.

Antes de ceder la palabra a Matthei, expresó su respaldo total: “La UDI te quiere, te apoya y va a estar contigo hasta el final”, lo que fue respondido con un aplauso cerrado de los presentes.

Finalmente, Ramírez destacó el estilo de liderazgo de la exalcaldesa: “La Evelyn no les pide a los chilenos que todos piensen como ella. Nos invita a recorrer caminos junto a ella, donde puede haber diferencias, pero donde se pondrá por delante el interés de Chile”.

/psg