El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, reiteró este jueves su llamado a un alto el fuego inmediato como condición esencial para avanzar hacia una posible reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, que podría incluir también a líderes de Estados Unidos y de la Unión Europea.

A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red X (antes Twitter), el mandatario ucraniano afirmó:
“Las prioridades están absolutamente claras. Primero, el fin de las matanzas, y es Rusia la que debe aceptar el alto el fuego. Segundo, un formato de líderes, para que una reunión pueda conducir a una paz verdaderamente duradera”.

Jornada de intensa actividad diplomática

Zelensky informó que este jueves mantendría múltiples contactos diplomáticos con el objetivo de coordinar posiciones internacionales a favor de una salida negociada al conflicto.
“Hoy es un día de numerosas llamadas y contactos destinados a lograr avances reales en el camino hacia la paz y garantizar la independencia de Ucrania en cualquier circunstancia”, escribió.

Entre las conversaciones previstas, confirmó una llamada con el canciller alemán Friedrich Merz, además de intercambios con autoridades de Francia e Italia. Asimismo, instruyó la realización de una reunión entre asesores de seguridad nacional, convocada por él mismo, bajo un “formato especial”.

El mandatario también reveló que el miércoles participó en una conversación conjunta con el presidente estadounidense Donald Trump y líderes europeos, tras la cual sostuvo diálogos individuales con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb.

Tres ejes para avanzar en el proceso de paz

Zelensky estructuró su planteamiento diplomático en tres puntos fundamentales:

  1. Cese inmediato de las hostilidades: como punto de partida, exige que Rusia detenga su ofensiva militar como base para cualquier negociación.

  2. Formato de líderes internacionales: considera que una cumbre con presencia directa de jefes de Estado es la única vía eficaz para alcanzar compromisos políticos sustantivos.

  3. Garantías de seguridad a largo plazo: subrayó que este componente “es posible junto con Estados Unidos y Europa”, en el marco de una paz duradera.

“En Ucrania hemos dicho repetidamente que encontrar soluciones reales puede ser verdaderamente eficaz a nivel de líderes”, afirmó. También enfatizó que es necesario definir el momento y los temas concretos de una eventual cumbre multilateral.

Mensaje de disposición a la paz, con advertencias a Moscú

El presidente ucraniano volvió a destacar que su país “nunca quiso la guerra” y que está dispuesto a trabajar “de la manera más productiva posible” por una solución pacífica. No obstante, advirtió que el principal obstáculo sigue siendo Moscú.

“Lo más importante es que Rusia, que inició esta guerra, dé pasos reales para poner fin a su agresión”, manifestó. También recalcó que la comunidad internacional “tiene influencia sobre el agresor y los medios para comprobar si se están cumpliendo las promesas”.

Finalmente, agradeció el respaldo de los países que se han mantenido firmes en la defensa de la soberanía ucraniana:
“Agradezco a todos los que están firmemente comprometidos con llevar esta guerra a un final digno”.

Contexto de crecientes presiones internacionales

Las declaraciones de Zelensky se producen en un momento de creciente presión internacional para impulsar una solución diplomática al conflicto. Kiev mantiene su posición de que cualquier negociación debe garantizar su soberanía y la recuperación de todos los territorios ocupados por Rusia.

Por su parte, el Kremlin condiciona cualquier diálogo al reconocimiento del control ruso sobre las regiones anexionadas, lo que continúa bloqueando una salida política y mantiene las diferencias entre ambas partes.

/psg