Un respaldo para el peso chileno es lo que anticipa Bank of America (BofA) si las próximas elecciones generales en Chile resultan en un triunfo de un bloque político promercado. En un reciente informe, el banco de inversión estadounidense afirmó que mantiene una visión optimista respecto al tipo de cambio chileno, basado en el escenario político y factores macroeconómicos clave.

“Seguimos siendo optimistas con respecto al peso chileno de cara a las elecciones generales de este año”, señaló BofA en el reporte.

Resultados proempresariales impulsarían la inversión y fortalecerían la moneda

Según el análisis, un resultado favorable a las empresas traería consigo una posible reducción de impuestos corporativos y una menor regulación, factores que impulsarían la inversión extranjera directa y respaldarían al peso.

Además, destacaron que el posicionamiento del mercado ha cambiado significativamente, ya que actualmente existe una fuerte posición larga en dólares, lo que representa un potencial adicional de fortalecimiento para el peso en caso de un giro favorable.

Sin embargo, BofA advierte sobre dos riesgos principales que podrían afectar este escenario:

  • Un ciclo de flexibilización más agresivo del Banco Central de Chile

  • Una caída en los precios del cobre, principal producto de exportación del país

El dólar acumula caída en el año y Banco Central inicia compra de reservas

A la fecha, el tipo de cambio se sitúa en $963,3, acumulando una caída de $29,2 en lo que va del año. Esta semana, el Banco Central sorprendió al anunciar un programa de acumulación de reservas, comprometiéndose a comprar hasta US$25 millones diarios (equivalentes a US$3.125 millones por semestre) durante tres años.

El objetivo del programa, según se informó, es alinear las reservas internacionales de Chile con los niveles observados en economías comparables.

Bonos chilenos: caros en comparación internacional, según BofA

En cuanto al mercado de renta fija, Bank of America considera que los rendimientos de los bonos en Chile están demasiado ajustados, especialmente al compararlos con los de Estados Unidos.

“Los rendimientos a diez años solo están 160 puntos básicos por encima de los bonos del Tesoro estadounidense (5,8% frente a 4,2%)”, subraya el informe, agregando que la diferencia es aún menor en términos reales.

En contraste, el banco de inversión observa oportunidades atractivas en otros mercados de la región, como Brasil, México, Perú y Colombia, donde los rendimientos siguen siendo elevados.

“Los bonos y la moneda brasileños siguen pareciendo infravalorados, mientras que el peso chileno también es barato dadas sus perspectivas, aunque sus bonos son caros debido a los bajos rendimientos y a las previsiones de recortes”, indicó BofA.

Recomendación: swaps a corto plazo en pesos chilenos

Dado el contexto actual, BofA desaconseja la compra de bonos chilenos a largo plazo en los niveles actuales, ya que considera que “tienen poco valor”. En su lugar, recomienda pagar los swap rates a dos años en pesos chilenos, actualmente en 4,39%, con un objetivo de 5,20%.

Esto en un contexto donde la Tasa de Política Monetaria (TPM) fue reducida en julio a 4,75%, y el mercado ya descuenta dos o tres bajas adicionales durante el próximo año, situando la TPM entre 4% y 4,25%.

“Nosotros esperamos solo dos recortes más, con riesgos sesgados hacia menos, no más”, concluyó BofA.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg