Una semana compleja vivió la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), que culminó con una caída de 5 puntos en la última entrega de la encuesta Cadem, correspondiente al domingo 10 de agosto. El descenso se produce tras el error que protagonizó al negar una propuesta incluida en su propio programa de primarias sobre la nacionalización del cobre, lo que generó una fuerte controversia con el candidato José Antonio Kast (Republicanos).

El sondeo muestra que Kast sigue liderando con un 28% de las preferencias (bajando 1 punto), seguido por Jara con un 26% (-5 puntos) y Evelyn Matthei (Chile Vamos y Amarillos), quien asciende al tercer lugar con un 16% (+5 puntos), recuperando el terreno que le había sido arrebatado por Franco Parisi (PDG) en mediciones anteriores.

A continuación se ubican:

  • Franco Parisi: 12%

  • Johannes Kaiser: 5% (-1 punto)

  • Marco Enríquez-Ominami: 2% (+1 punto)

  • Harold Mayne-Nicholls: 1%

  • Eduardo Artés: 0%

  • 10% no votaría, no sabe o no responde

El “error” que impactó a Jara

La semana pasada, durante el debate «El futuro de la minería en Chile», organizado por estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la UC, José Antonio Kast acusó a Jeannette Jara de proponer la nacionalización del cobre en su programa. La candidata negó la afirmación en vivo, pero posteriormente se confirmó que el programa registrado ante el Servel sí incluía dicha propuesta.

Aunque Jara reconoció públicamente que se había cometido un «error», no ofreció disculpas a Kast ni asumió responsabilidad directa, lo que debilitó su credibilidad, según analistas.

Erosión del liderazgo y tensiones internas

El traspié ha abierto nuevas dudas sobre la solidez del liderazgo de Jara y sobre cómo se construirá un programa de gobierno conjunto con todos los partidos del oficialismo. De hecho, se ha especulado que la propuesta en cuestión fue redactada más por el Partido Comunista que por el equipo cercano de la exministra, lo que evidencia tensiones con sectores de la centroizquierda y del socialismo democrático.

Producto de la controversia, la candidata decidió replegarse de futuros debates y foros, medida que también ha sido leída como una estrategia de contención de daños, aunque con posibles costos en visibilidad.

Análisis: ¿Se desinfla la candidatura comunista?

Para Miguel Ángel Fernández, subdirector académico de Faro UDD, Jara está pagando un costo electoral concreto: «Este paso en falso erosiona su imagen de liderazgo, mostrando además divisiones en la izquierda y permitiendo críticas de opositores como Kast. En términos de credibilidad, errores como estos le pueden costar caro, pues genera desconfianza en votantes moderados», explicó.

Roberto Munita, académico de la Universidad de los Andes y UNAB, coincide y añade que los errores no han sido aislados: «Hay una tensión evidente entre el mundo de la socialdemocracia y el PC, y probablemente se traduzca en una pérdida de apoyo para la candidata», sostuvo.

Por su parte, Kenneth Bunker, director del Laboratorio de Democracia y Gobierno de la USS, advierte que Jara tendrá dificultades para crecer en las próximas semanas: «Está en una posición muy extrema. Entonces todo se va a tratar de la credibilidad que tenga en su giro hacia el centro», advirtió.

Matthei al alza: ¿Puede capitalizar los votos de Jara?

El alza de Evelyn Matthei ha coincidido exactamente con la caída de Jara (ambas de 5 puntos), lo que genera interrogantes sobre si existe un traspaso directo de votos.

Para Miguel Ángel Fernández, es una posibilidad, pero con matices: «Cualquier captura de apoyo por parte de Matthei no vendrá desde la base ideológica dura de Jara, sino de sectores independientes desencantados con el oficialismo o grupos más volátiles», indicó.

Fernández sugiere que la estrategia de Matthei debería centrarse en consolidar una imagen de consistencia y experiencia, especialmente en temas clave como seguridad y economía.

En tanto, Kenneth Bunker plantea que el crecimiento de Matthei puede venir tanto de Jara como de otros candidatos: «Me parece muy claro que Matthei puede recoger los votos de Kast y de Kaiser (…) también de un electorado más centrista o pragmático que se ha desencantado con la candidatura de Jara», afirmó.

Conclusión

La caída de Jeannette Jara marca un punto de inflexión en la carrera presidencial, donde su credibilidad y capacidad de representar a todo el oficialismo están siendo puestas en duda. Mientras tanto, Matthei logra reposicionarse como una opción viable para el centro político, y Kast consolida su liderazgo aunque con una leve baja.

La próxima medición de Cadem será clave para ver si estos movimientos se consolidan o si se trata de un efecto transitorio tras una semana especialmente crítica para la candidatura comunista.

/psg