Este martes, el Concejo Municipal de San Miguel aprobó por cinco votos a favor y cuatro en contra la propuesta de cambiar el nombre de la Avenida Salvador Allende por Avenida Salesianos, una medida impulsada por la alcaldesa Carol Bown (UDI). La votación se dio en medio de una tensa sesión, marcada por la polarización política y el debate sobre la memoria histórica y la participación ciudadana.

Un cambio revertido tras casi un año

La avenida, que atraviesa las comunas de San Miguel, San Joaquín y Pedro Aguirre Cerda, había sido renombrada como Salvador Allende el 11 de septiembre de 2023 durante la administración anterior, liderada por la entonces alcaldesa Érika Martínez (FA). El cambio se realizó en el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, con la intención de unificar la denominación de la arteria bajo el nombre del expresidente derrocado en 1973.

Votación dividida y decisión final de la alcaldesa

Los concejales que votaron a favor de restituir el nombre «Salesianos» fueron Claudia Rojas (UDI), Felipe Guevara (RN), Luis Sanhueza (RN) y Eva Merino (Republicano). En sus argumentos, destacaron que el cambio de nombre en 2023 se realizó sin consultar a los vecinos, lo cual consideraron una falta de participación democrática.

Por el contrario, los concejales Viviana Llambias (FA), Carla Santana (PC), Gabriel Zúñiga (PS) y Claudio Escobar (IND) votaron en contra, apelando a la necesidad de preservar la memoria democrática del país.

Ante el empate, la alcaldesa Carol Bown debió dirimir la votación, inclinando la balanza a favor del cambio. Tras la decisión, Bown señaló: «Este concejo ha demostrado que, pese a la intensidad y carga emocional de este tema, el respeto y el sano diálogo democrático son el camino para resolver incluso las diferencias más profundas».

Proceso administrativo y próximos pasos

Bown anunció que la Municipalidad de San Miguel activará los procesos administrativos e interinstitucionales para implementar el cambio, incluyendo:

  • Materialización del decreto

  • Publicación en el Diario Oficial

  • Modificación de señaléticas

  • Información y acompañamiento a vecinos

La jefa comunal subrayó que: «La democracia no puede ser utilizada como una herramienta a conveniencia… es una responsabilidad permanente que exige escuchar, dialogar y decidir en función del interés común.»

Polémicas en torno al proceso

El cambio de nombre ha estado rodeado de controversia política y acusaciones cruzadas:

  • El Partido Socialista (PS) expresó su «más categórico rechazo» al cambio, calificándolo como un «acto que desconoce y desvaloriza la memoria democrática del país».

  • Desde el Frente Amplio afirmaron que mantener el nombre Salvador Allende es un acto de «coherencia y justicia histórica».

  • El dirigente del Partido Comunista, Marcos Barraza, acusó un «acto de borrado simbólico», a lo cual Bown respondió que se trata de «un acto democrático que preserva la memoria local».

Además, se cuestionó la consulta ciudadana impulsada por la alcaldesa, que encuestó a 702 vecinos de la avenida. Según los resultados, un 82% se mostró a favor de volver al nombre Salesianos. No obstante, diputados de izquierda y concejalas opositoras presentaron un oficio a la Contraloría General de la República, solicitando investigar si se usaron recursos públicos en dicho estudio.

/psg