En el marco del XXI Seminario Internacional de Inversiones, realizado en el Hotel W de Santiago, los candidatos presidenciales José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Jeannette Jara expusieron sus propuestas económicas ante empresarios e inversionistas.

La primera intervención estuvo a cargo del abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien luego dio paso a su contendora de Chile Vamos, la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

Empleo como legado presidencial

Durante su intervención, Matthei fue consultada por la posibilidad de rebajar la tasa de impuesto a la renta corporativa al promedio de la OCDE, propuesta que defendió con convicción, señalando que: “Lo que yo aspiro es a que en 50 años más se recuerden como que esa señora creó muchos empleos. Eso es lo que me gustaría dejar como legado, y sin la rebaja de impuestos eso no va a suceder”, afirmó.

Crítica a la falta de competitividad y comparación con países OCDE

La candidata sostuvo que la actual tasa de impuesto corporativo del 27% vuelve a Chile no competitivo frente a economías similares, y citó el caso de Irlanda como ejemplo de éxito: “Cuando uno mira países como Irlanda, que partieron hace como 20 años atrás, tenían más o menos el doble del PIB per cápita que nosotros y ahora deben tener 4 o 5 veces lo nuestro, y tienen una tasa como del 14% por ahí”, explicó.

Matthei agregó que: “No solamente tenemos una tasa de impuesto mayor que el promedio de la OCDE, además obviamente no tenemos la estabilidad ni financiera, ni política, ni social que tienen los países restantes de la OCDE”.

Reforma del gasto público

Además de su propuesta tributaria, Matthei advirtió que será necesario reducir significativamente el gasto fiscal, apuntando a una reestructuración profunda del uso de recursos públicos: “Lo único que ha crecido es el gasto fiscal, y eso no le da fuerza al carro, porque casi todo se gasta en salario. Tampoco vamos a decir que hemos gastado mucho o invertido más bien mucho en infraestructura, en caminos importantes, en puertos… no se ve”, cuestionó.

En esa línea, sentenció: “Vamos a tener que hacer un cambio de eje, disminuir el gasto”, remarcando que se requiere eficiencia y foco en inversión productiva para estimular el crecimiento económico.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg