El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que su objetivo en la próxima reunión con Vladímir Putin será que Rusia devuelva parte del territorio ocupado a Ucrania. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump adelantó que intentará “cambiar las líneas de batalla” y buscar un alto el fuego como parte de una negociación exploratoria con el mandatario ruso.

Rusia ha ocupado una gran parte de Ucrania. Han ocupado algunos territorios muy importantes. Vamos a intentar recuperar parte de ese territorio para Ucrania”, expresó Trump ante la prensa, a solo días de su encuentro con Putin, previsto para el viernes 15 de agosto en Alaska.

El mandatario también hizo énfasis en la situación en el mar Negro y el mar de Azov, asegurando que “Ucrania tenía 1.000 millas de mar que han desaparecido, excepto una pequeña zona, Odesa”. En ese sentido, señaló que revisará los “parámetros” de la negociación, en alusión al valor estratégico de la franja costera y al impacto que la pérdida de puertos ha tenido en la economía y seguridad ucranianas.

Una reunión “exploratoria” y la propuesta de un canje territorial

Trump calificó la cita como un “primer tanteo” para evaluar si el presidente ruso está dispuesto a negociar un canje territorial. La propuesta sugeriría que Rusia devuelva algunas áreas ocupadas a cambio de consolidar su control sobre otras, algo que ni Ucrania ni varios países europeos ven con buenos ojos.

Intercambio de territorios para beneficio de ambos”, planteó Trump días atrás, en una idea que ha generado polémica tanto en Kiev como en Bruselas.

La firme oposición de Ucrania

La respuesta de Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania, fue tajante. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), aseguró: “Los ucranianos no regalarán su territorio al ocupante. La paz debe ser real y, sobre todo, duradera. Las decisiones tomadas sin Ucrania nacen muertas”.

Además, la Constitución ucraniana impide cualquier cesión territorial sin un referéndum nacional, lo que vuelve políticamente inviable cualquier acuerdo que implique pérdidas de soberanía negociadas por terceros.

Putin mantiene exigencias máximas

Fuentes citadas por Reuters indicaron que el Kremlin no ha suavizado su postura. Putin sigue exigiendo el reconocimiento pleno de Crimea y de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Kherson como parte de Rusia, como condición para avanzar hacia cualquier acuerdo.

Mientras tanto, la presión militar continúa en el este y sur de Ucrania, y Rusia controla cerca del 20% del territorio ucraniano, según estimaciones recientes de organismos internacionales.

Europa y la OTAN exigen la inclusión de Ucrania en las negociaciones

Tanto la Unión Europea como la OTAN han expresado su respaldo a Zelensky. Dirigentes europeos han reiterado que “no puede haber decisiones sobre Ucrania sin Ucrania”, y han advertido sobre los riesgos de desestabilización que implicaría un mal acuerdo.

Trump ha asegurado que, tras la reunión con Putin, contactará a Zelensky y a líderes europeos para explicar los posibles términos de un acuerdo, aunque subrayó que no se inmiscuirá en el pacto final y que este debe “beneficiar a ambas partes”.

La importancia estratégica del mar Negro y los corredores de exportación

El control de la costa del mar Negro ha sido uno de los puntos más disputados desde 2022. Desde Odesa, Ucrania ha logrado mantener corredores alternativos para exportar grano, pese a los constantes ataques rusos. Al mismo tiempo, el dominio ruso del mar de Azov garantiza un corredor terrestre hacia Crimea, lo que convierte esta zona en un tablero clave de la guerra.

Cualquier alto el fuego que congele la situación actual consolidaría ventajas marítimas para Moscú, lo que alimenta las reticencias tanto en Kiev como en las capitales europeas.

Expectativa ante la cita en Alaska

La reunión del viernes será una prueba de método para Trump, quien aseguró que en “los primeros minutos” sabrá si existe margen para un entendimiento. Aunque funcionarios europeos mantienen reservas, confían en que, si hay avances, Ucrania sea incorporada de inmediato a un formato trilateral de diálogo.

/psg