Un alarmante incremento han experimentado los homicidios de niños, niñas y adolescentes (NNA) en Chile en los últimos años, lo que ha encendido las alertas de las autoridades y motivado la creación de una inédita instancia gubernamental: la Fuerza de Tarea para la Prevención del Reclutamiento de NNA por Organizaciones Criminales.
Durante el año 2024, se registraron en el país 76 víctimas NNA de homicidio consumado, la cifra más alta desde que existen registros sistemáticos. Este número representa un incremento del 15,2% respecto a los 66 casos registrados en 2023. En perspectiva, en 2018 se contabilizaron 37 homicidios de menores de edad, mostrando una tendencia ascendente sostenida.
En términos proporcionales, los casos de 2024 representaron el 6,3% del total de homicidios a nivel nacional, revelando la vulnerabilidad creciente de esta población frente a la violencia criminal.
De acuerdo al análisis más completo correspondiente a 2024, el 43,4% de los casos (33 de 76 homicidios) se produjeron en contextos directamente asociados a la criminalidad organizada.
-
Seis menores murieron en enfrentamientos entre pandillas o bandas delictivas.
-
Catorce víctimas fallecieron mientras participaban activamente en la comisión de delitos, evidencia del reclutamiento delictivo temprano.
-
Trece menores fueron asesinados por desconocidos en ataques no provocados, en escenarios que reflejan la expansión de la violencia territorial.
Aunque los datos preliminares de 2025 (enero a julio) indican una posible baja en los homicidios de NNA, esta información aún está siendo validada por el Observatorio de Homicidios, y será incluida en el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados del primer semestre de 2025.
Respuesta institucional: nace la Fuerza de Tarea contra el reclutamiento criminal de menores
Frente a esta crisis, el Gobierno activó una estrategia integral a través del Consejo Nacional de Prevención del Delito y el Comité Interministerial de Prevención en Infancia, de los cuales surge la Fuerza de Tarea sobre Reclutamiento Temprano. Esta instancia multisectorial tiene tres objetivos principales:
-
Analizar las tendencias del reclutamiento criminal.
-
Diseñar e implementar medidas de prevención basadas en evidencia.
-
Identificar y proteger a grupos de riesgo con recursos focalizados.
La Fuerza de Tarea está conformada por:
-
Subsecretaría de Seguridad Pública
-
Subsecretaría de Justicia
-
Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil
-
Defensoría de la Niñez
-
Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia
-
SENAME
-
Subsecretaría de la Niñez
-
Fundación Paz Ciudadana
-
Carabineros de Chile
-
Policía de Investigaciones (PDI)
-
Gendarmería de Chile
Un cambio de paradigma: intervenir antes que lamentar
Para la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, el momento exige medidas decisivas: “La evidencia disponible, aunque con limitaciones, es suficiente para actuar decisivamente. Los patrones identificados exigen respuestas innovadoras que trasciendan los enfoques tradicionales. Cada vida perdida representa un fracaso colectivo que nos interpela como sociedad.”
Sobre la nueva Fuerza de Tarea, Leitao destacó que se trata de un “cambio de paradigma”: “No se trata solo de reaccionar ante los crímenes, sino de intervenir en las causas estructurales que permiten que el crimen organizado reclute y victimice a NNA.”
Entre esas causas, mencionó la necesidad de:
-
Fortalecer los vínculos familiares.
-
Mejorar las oportunidades educativas y laborales.
-
Recuperar espacios públicos.
-
Desarticular redes criminales.
La subsecretaria concluyó enfatizando el carácter colaborativo de esta estrategia: “La composición multisectorial refleja un entendimiento de que este problema no puede ser resuelto por una sola institución. Se requiere una alianza social amplia, donde cada actor aporte desde su experiencia.”
Esta nueva estrategia se enfrenta a una realidad urgente y dolorosa: el crimen organizado ha comenzado a reclutar, utilizar y desechar a menores de edad como piezas prescindibles. Chile responde con una apuesta que busca frenar esa lógica con prevención estructural, acción coordinada y protección efectiva.
/psg