Una crítica evaluación de la administración del Presidente Gabriel Boric ha sido publicada por el influyente medio estadounidense Bloomberg, que en un extenso reportaje cuestiona duramente el cumplimiento del programa de gobierno del mandatario chileno y su impacto negativo sobre los proyectos progresistas en la región.

El artículo, titulado “Del triunfo histórico al desencanto: el difícil legado de Boric en Chile”, pone como ejemplo central el manejo del Gobierno frente a la reconstrucción de la Región de Valparaíso tras el devastador incendio forestal de febrero de 2024, que dejó 138 personas fallecidas y miles de viviendas destruidas.

Solo el 1 % de las viviendas reconstruidas

A más de un año de la tragedia, Bloomberg destaca que «solo el 1 % de las familias afectadas había recibido las llaves de una casa reconstruida», citando informes del propio gobierno hasta abril de este año. El reportaje sostiene que la lenta y desorganizada respuesta del Ejecutivo representa la culminación de una serie de promesas incumplidas.

“Llegó al poder como el jefe de Estado más joven del mundo. Desde entonces, su torpe respuesta a los devastadores incendios forestales ha sido la guinda de una serie de decepciones para el líder de izquierda y para Chile”, sentencia el artículo.

Popularidad en caída y promesas incumplidas

El medio norteamericano reprocha a Boric el incumplimiento de sus compromisos de campaña, así como una popularidad desplomada a mitad de su mandato.

“Si la presidencia de Boric es recordada, será por su lucha contra la delincuencia y la migración indocumentada, esfuerzos que durante mucho tiempo han sido defendidos por la derecha. Aun así, la delincuencia ha aumentado durante su mandato, al igual que el desempleo”, señala Bloomberg.

Impacto regional: un revés para la izquierda

El análisis no se queda en el caso chileno. Para Bloomberg, el fracaso del mandatario trasciende fronteras y se convierte en una advertencia para los gobiernos de izquierda en América Latina.

“En lugar de emerger como una figura destacada de la izquierda, la historia de Boric es una de decepción política que corre el riesgo de repetirse en toda América Latina en un momento en que crece el atractivo de los populistas de derecha”, añade el artículo.

El medio recuerda que Boric hizo historia en 2021 al convertirse en el presidente más votado en la historia del país, en un contexto de descontento social post estallido de 2019 y con una trayectoria forjada desde el movimiento estudiantil de 2011.

Una oportunidad perdida

Bloomberg señala que las expectativas iniciales eran altas, pero la combinación de una reforma tributaria fallida, el aumento de la inseguridad, el rechazo a la nueva constitución, y finalmente, la tragedia de los incendios de 2024, definieron un periodo en que Boric “necesitaba una victoria”, pero “sin mucho éxito”, según el reportaje.

Silencio desde La Moneda y defensa del Frente Amplio

De acuerdo al medio, la oficina de prensa de la Presidencia no respondió a las solicitudes de comentarios para el reportaje. En contraste, la presidenta del partido Frente Amplio, Constanza Martínez, salió en defensa del Ejecutivo, destacando las reformas sociales impulsadas por Boric, como la reducción de la jornada laboral y los cambios al sistema de pensiones.

¿Un legado decepcionante?

Concluye Bloomberg que el caso Boric pone en evidencia los peligros de una izquierda sin experiencia política ni capacidad de gobernabilidad, en un momento en que América Latina enfrenta una creciente polarización y resurgimiento de liderazgos populistas de derecha.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg