El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, informó este miércoles que las pérdidas estimadas en la División El Teniente alcanzarán los US$340 millones, como consecuencia del accidente fatal ocurrido el 31 de julio, que obligó a paralizar parcialmente las faenas en la mina.
La cifra fue entregada durante su presentación ante la Comisión de Minería y Energía del Senado, donde asistió acompañado del presidente del directorio de la cuprífera estatal, Máximo Pacheco, y la ministra de Minería, Aurora Williams.
Caída en producción y menores ingresos
Según explicó Alvarado, producto de las paralizaciones, El Teniente reducirá en 33 mil toneladas su producción programada para el año: “Nosotros estimamos que vamos a tener una producción en El Teniente de 33 mil toneladas menos que el programa original. Es decir, en vez de 349 mil, vamos a tener 316 mil toneladas”, precisó.
Esto se traduce en una caída directa en el margen de ventas de Codelco, explicó el ejecutivo: “Nuestro margen de ventas va a caer US$233 millones, por un menor ingreso de US$321 millones, compensado en parte por una reducción en gastos variables de US$88 millones”, detalló.
A estos montos se suman los costos fijos asociados a las áreas que permanecen detenidas, lo que eleva el total estimado de pérdidas a: “Una cifra del orden de los US$340 millones”, concluyó Alvarado.
Cifras más altas que las primeras proyecciones
La estimación actualizada supera la proyección inicial entregada la semana pasada por el propio Máximo Pacheco, quien había indicado que el accidente podría significar una pérdida cercana a los US$300 millones debido a la menor producción de cobre esperada.
Accidente y consecuencias operacionales
El accidente ocurrido el 31 de julio, que involucró a un trabajador fallecido, generó una inmediata suspensión de actividades en varios sectores de la división El Teniente, afectando directamente el cumplimiento del programa productivo de la estatal.
Si bien Codelco ha iniciado un proceso gradual de reanudación de operaciones, aún persisten áreas detenidas por motivos de seguridad y revisión de protocolos, lo que complica el retorno total a los niveles esperados de producción.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg