Una fuerte crisis interna sacude a Renovación Nacional (RN) a raíz de la reciente definición de su nómina parlamentaria para las elecciones de noviembre. Con 57 candidatos a diputados —un cupo menos que la UDI— y nueve postulantes al Senado, la directiva encabezada por el senador Rodrigo Galilea enfrenta una ola de críticas internas por decisiones de último minuto, exclusiones sorpresivas y el retraso en la convocatoria a elecciones internas.

Desbordes en pie de guerra: «Ni Maduro se atrevió a tanto»

El alcalde de Santiago y expresidente del partido, Mario Desbordes, fue el primero en encender los ánimos. En grupos de WhatsApp de militantes, cuestionó duramente la falta de representación de RN en el distrito 21 (Región del Biobío): “RN tiene 21 concejales y ocho alcaldes en el distrito, Evópoli uno y cero respectivamente. Esto no tiene explicación”, reclamó.

Pero su crítica más dura apuntó al aplazamiento de las elecciones internas del partido: “Aún no hay información sobre elecciones internas. Debieron hacerse hace un mes. No han pedido permiso al Consejo General para prorrogar. ¡Ni Maduro se atrevió a tanto!”, lanzó Desbordes, en una comparación que generó amplio revuelo.

Exclusiones polémicas y cuestionamientos a la directiva

Uno de los casos más controvertidos fue la exclusión del diputado Jorge Durán, quien no fue inscrito como candidato a la reelección en el distrito 9, lo que generó malestar entre sus partidarios. Durán, suspendido actualmente por una denuncia en investigación por abuso sexual y violación, difundió una carta a la militancia asegurando que fue marginado por razones políticas: “Encuestas recientes mostraban que estaba marcando un 14% de apoyo espontáneo, incluso por encima del presidente de la UDI y de Evópoli. Sin embargo, la directiva no me permitió competir”, acusó.

El malestar se incrementó por la decisión de la UDI de llevar a su timonel, Guillermo Ramírez, como candidato en ese mismo distrito, desplazando a RN del escenario.

Monckeberg y Sauerbaum también se suman a las críticas

El expresidente de RN y exministro, Cristián Monckeberg, también manifestó su disconformidad por la inclusión de candidatos de último minuto, sin pasar por el visto bueno del Consejo General: “Nos quedamos cortos. Pasaron máquina y retroexcavadora”, escribió, ironizando sobre el actuar de la directiva.

Durante un almuerzo de bancada este martes, el diputado Miguel Mellado anunció su renuncia a la jefatura de la bancada y a su militancia en RN. En esa misma instancia, el diputado Frank Sauerbaum fue especialmente crítico: “Hice las observaciones que creí pertinentes, siempre con respeto. El caso de Jorge Durán fue sorpresivo, tenía todos los méritos para ir a la reelección”, comentó.

La defensa de la directiva y el debate por elecciones internas

Desde la mesa liderada por Rodrigo Galilea y la secretaria general Andrea Balladares, responden que los ajustes de última hora son parte de toda negociación política, y que la directiva cuenta con mandato amplio para realizarlos.

Respecto de las elecciones internas, señalan que estas aún no son exigibles, ya que la actual directiva fue elegida el 9 de septiembre de 2023 y asumió funciones el 7 de octubre del mismo año, por lo que no ha cumplido su período reglamentario de dos años.

En respaldo a esta posición, citan una resolución del Tribunal Supremo de 2020, emitida cuando Desbordes dejó la presidencia del partido para asumir como ministro de Defensa. La resolución establece que: “Cualquier directiva nacional puede, sin que se considere una prórroga que deba ser aprobada por el consejo general, fijar la fecha de la elección interna general y simultánea para una fecha razonable, hasta seis meses después del término natural de su período”.

Tensión en aumento ante el calendario electoral

Mientras algunos militantes consideran natural que la actual mesa complete su ciclo, otros advierten que la dilación en convocar elecciones internas vulnera la Ley de Partidos Políticos. Cercanos a Desbordes insisten en que la directiva está incumpliendo sus obligaciones estatutarias.

En medio de un año clave con elecciones parlamentarias y presidenciales en el horizonte, el conflicto amenaza con fragmentar aún más a RN, un partido que llega a esta campaña con fracturas internas, pugnas de liderazgo y desconfianza en sus procesos democráticos.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg