La más reciente encuesta «Colombia Opina» (Invamer, julio 2024) revela un panorama crítico para el gobierno de Gustavo Petro, con datos que reflejan descontento ciudadano, nostalgia por líderes polémicos y rechazo a la diplomacia con Venezuela.

1. La Caída de Petro: 58% de Rechazo

  • Solo 4 de cada 10 colombianos aprueban su gestión.

  • Posibles causas: Crisis económica, reformas estancadas y polémicas alianzas internacionales.

2. La Paradoja Uribe: Condenado pero Popular

  • Álvaro Uribe, a pesar de su condena a prisión domiciliaria, mantiene una aprobación del 45%.

  • Análisis: Refleja la polarización y la percepción de mano dura contra la inseguridad.

3. El Rechazo al Acercamiento con Maduro

  • La creación de una zona binacional con Venezuela en julio generó rechazo mayoritario.

  • Clave geopolítica: Los colombianos perciben riesgos en alinearse con un régimen sancionado internacionalmente.


Prioridades Ciudadanas: Seguridad Supera a la Economía

Al preguntar por el principal problema del país, los resultados exponen una sociedad en alerta:

  1. Orden público (32.8%) – La inseguridad domina la agenda.

  2. Desempleo/Economía (18%) – Aunque crítico, queda eclipsado por la violencia.

  3. Corrupción (13.7%) – Persiste como un mal endémico.

Interpretación estratégica:

  • Petro enfrenta un doble desafío: recuperar confianza en seguridad y reactivar la economía.

  • La sombra de Uribe resalta que los votantes añoran liderazgos fuertes en temas de orden público.


Conclusión: Riesgos para Petro y Oportunidades para la Oposición

  • Petro pierde capital político: su enfoque en paz social y diálogo con Maduro no cala en una ciudadanía preocupada por la inseguridad.

  • La oposición podría capitalizar este malestar, especialmente si vincula a Petro con el fracaso de modelos chavistas.

¿Seguirá la caída en las próximas encuestas? Dependerá de su capacidad para ajustar el rumbo o de si la oposición logra un relato convincente.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap