Ayer jueves se concretó un nuevo ajuste en su equipo ministerial, marcando uno de los últimos movimientos políticos de su administración, a solo tres meses de su conclusión.

El cambio se da en medio de la sorpresiva renuncia de dos figuras clave del Ejecutivo: Mario Marcel (Hacienda) y Esteban Valenzuela (Agricultura).

En la cartera de Hacienda asumirá Nicolás Grau, quien hasta ahora se desempeñaba como ministro de Economía.

Su puesto será ocupado por Álvaro García, exministro durante el gobierno de Ricardo Lagos, y exintegrante del comando de Carolina Tohá.

Por su parte, María Ignacia Fernández fue designada como nueva ministra de Agricultura, reemplazando a Esteban Valenzuela.

ANÁLISIS

El reciente cambio de gabinete en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en plena carrera electoral, fue analizado por el cientista político Nicolás Freire como una jugada de alto riesgo que debilita al Ejecutivo y expone errores de estrategia política.

Pérdida de «Piezas Originales» y un Vacío de Liderazgo

Según Freire, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), los ajustes responden principalmente a la pérdida de «piezas originales» clave. La salida del exministro de Hacienda, Mario Marcel, por «motivos personales», es señalada como un golpe particularmente duro. Freire subraya que este hecho «deja al Ejecutivo en una ‘posición debilitada'» y evidencia la prematura pérdida de un actor fundamental en el corto tiempo de mandato, dejando un vacío de liderazgo técnico y político en el corazón del equipo económico.

El «Error no Forzado»: Intervencionismo y Munición para la Oposición

El analista fue crítico de la destitución del exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, calificándola como un «error no forzado» del Presidente Boric. Freire argumenta que el mandatario sobrepasó su rol al intervenir en asuntos partidistas: “No corresponde al Presidente de la República incidir ni a priori ni a posteriori respecto de la configuración de los pactos electorales”.

Aunque reconoce que la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) debía asumir las consecuencias por promover una lista paralela, Freire es claro: “no es el Presidente quien tiene que cobrar la factura; eso se da en los espacios de los partidos políticos”. Esta acción, desde su perspectiva, no solo fue un error de cálculo sino que «puede otorgar argumentos a la oposición», como lo demostró la inmediata presentación de diputados de la UDI ante la Contraloría General de la República para solicitar una investigación por presunto intervencionismo.

Conclusión: Un Gabinete Debilitado en Momento Crucial

En resumen, la lectura de Nicolás Freire pinta un escenario complejo para el Gobierno. La salida de Marcel debilita la solidez técnica de la administración, mientras que la forma de gestionar la salida de Valenzuela abre un flanco de crítica por intervencionismo político, proporcionando a la oposición una potente narrativa para cuestionar al Ejecutivo en medio de la crucial campaña parlamentaria y presidencial.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap