Codelco entregó los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, cuya publicación fue postergada tras el trágico accidente ocurrido el pasado 31 de julio en la División El Teniente, el cual cobró la vida de seis trabajadores.
Resultados financieros a la baja
Durante el período enero-junio, la ganancia líquida atribuible a los controladores de la estatal fue de US$111 millones, lo que representa una disminución del 58% en comparación con los US$265 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024.
En tanto, la ganancia líquida consolidada alcanzó los US$117 millones, lo que equivale a una caída del 59% respecto a los US$282 millones registrados un año antes.
Producción y aporte al Fisco al alza
A pesar de los menores resultados, la estatal destacó que su producción propia llegó a 634 mil toneladas, lo que representa un aumento de 9,3% en comparación con el mismo semestre de 2024.
Asimismo, se reportó un incremento del 24% en el aporte al Fisco, totalizando US$814 millones en los primeros seis meses del año.
Aumento en costos operacionales
Codelco informó que su costo directo (C1) subió un 6%, alcanzando los US$215,7 centavos por libra. Según explicó, el alza se debe al inicio de operaciones de Rajo Inca, que ya refleja plenamente sus costos operativos en el semestre. También influyeron la mayor actividad en la División Radomiro Tomic y el arriendo de equipos como parte de la estrategia para recuperar flexibilidad operativa.
La minera estatal indicó que la inflación también jugó un rol en el alza de costos, aunque estos fueron parcialmente compensados por la baja en los precios de insumos clave, como energía eléctrica y combustible.
El costo neto a cátodo (C3), en tanto, aumentó 9,4%, llegando a US$365,6 centavos por libra, sumando al aumento del C1 el impacto contable del tipo de cambio sobre pasivos en pesos.
EBITDA y avances en proyectos estructurales
La generación de EBITDA (antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y la Ley Reservada del Cobre) alcanzó los US$2.762 millones, lo que representa una baja de US$134 millones (-4,6%) respecto a igual periodo de 2024.
“Esta variación se explica, principalmente, por mayores pérdidas no operacionales, en particular, el impacto del tipo de cambio sobre pasivos denominados en pesos, lo que sin embargo no afecta la caja”, señaló la compañía.
El EBITDA equivale a una utilidad diaria de US$15 millones durante el primer semestre.
Avance en proyectos clave
-
La planta desalinizadora en Tocopilla, construida por el consorcio Aguas Horizonte, alcanzó un 81% de avance, con inicio de producción previsto para 2026.
-
En la División Salvador, el proyecto Rajo Inca presenta un 92% de avance, con el término del ramp up de la concentradora proyectado para el segundo semestre de 2025.
-
En la Cartera de Proyectos Teniente, el proyecto Andes Norte, que inició producción en mayo, alcanza un 79% de avance, mientras que Diamante registra un 46%.
Esta cartera será revisada tras el accidente del 31 de julio.
El Capex ejecutado al 30 de junio fue de US$2.512 millones, un 9% más que en igual periodo de 2024, representando un avance financiero de 45% y un avance físico del 50% respecto al plan 2025.
El Teniente: retorno progresivo y apoyo a trabajadores tras tragedia
Tras el fatal accidente del 31 de julio en la División El Teniente, Codelco informó una serie de medidas de contención, apoyo y reinicio de operaciones, incluyendo:
-
20.917 participaciones de trabajadores en jornadas de reflexión, acompañamiento y capacitación.
-
1.216 consultas atendidas por el Centro de Contención y Orientación Psicosocial (CECOP), en coordinación con las mutuales.
-
824 supervisores capacitados en primeros auxilios psicológicos.
-
Apoyo integral a las familias, con asistencia funeraria y apoyo psicológico.
A la fecha, el Sernageomin ha autorizado la apertura de 8 de las 12 operaciones de la División El Teniente, de las cuales se han activado 6, reflejando un reinicio paulatino y bajo estrictos criterios de seguridad.
La empresa también ha recibido 47 requerimientos de distintas entidades fiscalizadoras, incluyendo:
-
16 del Sernageomin
-
8 de la Dirección del Trabajo
-
16 de la Fiscalía Regional
-
3 de la Cámara de Diputadas y Diputados
-
2 de la PDI
-
1 de la Seremi de Salud
-
1 de la Superintendencia de Seguridad Social
Todos han sido respondidos dentro de plazo, según la estatal.
Además, se informó que Mark Cutifani, reconocido ejecutivo minero internacional, llegará en los próximos días a Chile para liderar el equipo de expertos que realizará la evaluación independiente del accidente, por encargo del directorio.
“El plan de retorno seguro y progresivo a las operaciones se está desarrollando en estrecha coordinación con los sindicatos y empresas contratistas, y siempre sujeto a la autorización del Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, afirmó Codelco.
/psg