El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha presentado una nueva propuesta para un posible acuerdo de paz con Ucrania, que incluye exigencias centrales como la cesión total de la región oriental del Donbás, la renuncia definitiva al ingreso en la OTAN, y el compromiso de mantener a tropas occidentales fuera del territorio ucraniano, según revelaron a Reuters tres fuentes conocedoras de las ideas del Kremlin.

La información surge tras una cumbre privada de tres horas entre Putin y Donald Trump, celebrada este viernes en Alaska, marcando la primera reunión cara a cara entre líderes de Estados Unidos y Rusia en más de cuatro años.

🔹 Nuevas condiciones de Moscú

Según las fuentes, Putin ha flexibilizado su postura en relación con sus demandas territoriales planteadas en junio de 2024. En ese entonces, exigía que Ucrania entregara cuatro provincias completas: Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia.

En su nueva oferta, Putin estaría dispuesto a congelar las líneas del frente en Jersón y Zaporiyia, a cambio de que Ucrania se retire completamente del Donbás, es decir, de las regiones de Donetsk y Luhansk, donde actualmente Rusia controla alrededor del 88% del territorio, según estimaciones estadounidenses y datos de fuentes abiertas.

Además, Moscú está dispuesto a devolver las pequeñas porciones de las regiones ucranianas de Járkov, Sumy y Dnipropetrovsk que aún controla.

🔹 Exigencias geopolíticas y militares

La propuesta rusa también incluye demandas estratégicas a nivel militar y de seguridad, tales como:

  • Que Ucrania renuncie formalmente a ingresar a la OTAN, lo que requeriría un cambio constitucional.

  • Que la OTAN se comprometa legalmente a no expandirse más hacia el este.

  • Que se limite la capacidad del Ejército ucraniano en términos de personal y armamento.

  • Que se prohíba la presencia de tropas occidentales sobre el terreno en Ucrania, incluso bajo un eventual mandato de fuerzas de paz.

🔹 Sin avances concretos, pero con señales de diálogo

Tras la reunión, Putin y Trump ofrecieron declaraciones públicas, aunque sin detallar los contenidos discutidos. Putin manifestó su esperanza de que el encuentro abra un camino hacia la paz en Ucrania.

Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania no emitió comentarios oficiales sobre la información publicada.

🔹 Kiev mantiene firme su rechazo

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha reiterado en múltiples ocasiones que no aceptará ceder territorio ucraniano reconocido internacionalmente. En declaraciones recientes, subrayó que el Donbás es una línea de defensa vital para la supervivencia de Ucrania.

Si estamos hablando simplemente de retirarnos del este, no podemos hacerlo. Es una cuestión de supervivencia”, afirmó Zelenski este jueves.

Respecto al ingreso en la OTAN, el mandatario ha insistido en que se trata de una decisión soberana de Ucrania, y que no será Rusia quien lo determine.

🔹 Silencio de la OTAN y la Casa Blanca

Hasta el cierre de esta edición, ni la Casa Blanca ni la OTAN han emitido declaraciones oficiales sobre la propuesta rusa revelada por Reuters.

🔹 Un conflicto estancado y sangriento

Más de tres años después del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, la guerra ha dejado cientos de miles de muertos y heridos. El conflicto se originó tras la anexión rusa de Crimea en 2014, seguida por años de enfrentamientos en el este de Ucrania entre tropas ucranianas y separatistas prorrusos.

Pese a los últimos movimientos diplomáticos, las posiciones entre Kiev y Moscú siguen distantes, y cualquier acuerdo de paz sigue viéndose lejano en el horizonte.

/psg