El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, afirmó que Rusia está dispuesta a hacer «concesiones significativas» en el marco de las negociaciones para poner fin al prolongado conflicto en Ucrania. Según Vance, esta nueva postura representa un giro importante en la disposición del Kremlin tras más de tres años de enfrentamientos.

«Creo que los rusos han hecho concesiones significativas al presidente Trump por primera vez en tres años y medio de este conflicto. De hecho, se han mostrado dispuestos a ser flexibles en algunas de sus demandas fundamentales», declaró Vance en una entrevista con NBC News.

De acuerdo con el vicepresidente, Moscú ha mostrado una actitud abierta en las negociaciones y ha discutido «lo que sería necesario para poner fin a la guerra». Aunque aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo, Vance destacó que «estamos participando en este proceso diplomático de buena fe».

Histórica cumbre entre Trump y Putin en Alaska

La semana pasada se celebró una cumbre histórica entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladímir Putin en la base militar Elmendorf-Richardson, ubicada en Alaska. Ambos mandatarios calificaron el encuentro como «constructivo y de respeto mutuo».

Putin declaró que el Gobierno ruso percibe un claro «deseo de la Administración estadounidense y del propio presidente Trump de facilitar la resolución del conflicto ucraniano», así como un esfuerzo real por «profundizar en la esencia y comprender sus orígenes».

Por su parte, Trump afirmó que durante la reunión se lograron «algunos avances» y «grandes progresos», destacando que hubo «muchísimos puntos en los que coincidimos, y diría que en la mayoría».

Zelenski rechaza propuestas clave de Trump, según Lavrov

Sin embargo, el camino hacia la paz no está exento de obstáculos. Esta semana, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que el presidente ucraniano Vladímir Zelenski se opuso a todas las propuestas planteadas por Trump para resolver el conflicto.

Lavrov explicó que Trump propuso varios puntos que Moscú considera razonables, entre ellos la no adhesión de Ucrania a la OTAN y la posibilidad de debatir cuestiones territoriales. Según el canciller ruso, «en algunos de esos puntos acordamos mostrar cierta flexibilidad».

«Cuando el presidente Trump planteó esas cuestiones en la reunión celebrada en Washington con Zelenski, junto con sus patrocinadores europeos […], quedó muy claro para todos que hay varios principios que Washington considera que deben aceptarse, entre ellos, la no adhesión a la OTAN y el debate sobre cuestiones territoriales, y Zelenski dijo no a todo», detalló Lavrov.

El futuro del conflicto ucraniano permanece incierto, pero las recientes negociaciones entre Estados Unidos y Rusia marcan un posible punto de inflexión, con nuevas perspectivas diplomáticas sobre la mesa. Sin embargo, la falta de voluntad por parte del Gobierno ucraniano para aceptar ciertas condiciones podría seguir obstaculizando un acuerdo de paz duradero.

/psg