El James Webb Space Telescope (JWST) continúa sorprendiendo a astrónomos y aficionados del cosmos con hallazgos extraordinarios que amplían nuestra comprensión del universo. A continuación, te presentamos los descubrimientos más recientes, acompañados de detalles clave.
1. Imagen más detallada de la Nebulosa Mariposa (NGC 6302)
El JWST ha capturado la imagen más nítida hasta hoy de la Nebulosa Mariposa, una nebulosa planetaria situada a unos 3 400 años luz en la constelación de Escorpio. Las fotografías revelan capas internas altamente complejas y permiten vislumbrar la estrella central, sumamente caliente (≈ 220 000 K), y un denso cinturón de polvo con forma de donut. Además, el telescopio identificó inesperadas moléculas de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), típicamente asociadas a la combustión en la Tierra, lo que sugiere procesos moleculares únicos en entornos ricos en oxígeno.
2. Origen de la ráfaga rápida de radio más intensa jamás observada (FRB 20250316A)
En combinación con el radiotelescopio CHIME, JWST logró rastrear la fuente de la ráfaga rápida de radio (FRB) más brillante registrada hasta ahora, denominada FRB 20250316A o “RBFLOAT”. Este pulso fue detectado en marzo de 2025 en la galaxia NGC 4141, ubicada a unos 130 millones de años luz. Gracias a la resolución infrarroja del JWST, se identificó que el flash probablemente provino de una estrella envejecida—posiblemente una gigante roja o una estrella de mediana edad—relacionada con un objeto compacto como una estrella de neutrones o un magnetar. Este avance marca la primera vez que se logra resolver estrellas individuales alrededor de una FRB, dando pistas valiosas sobre su entorno estelar.
3. Descubrimiento de una nueva luna alrededor de Urano
El telescopio ha identificado un nuevo satélite natural de Urano, apodado S/2025 U 1, con un diámetro estimado de entre 8 y 10 km, un tamaño menor al de muchas ciudades terrestres. Esta luna fue detectada en imágenes de infrarrojo cercano (NIRCam) tomadas el 2 de febrero de 2025, ampliando a 29 el número de lunas conocidas en el sistema de Urano. Su descubrimiento demuestra la capacidad del JWST para localizar cuerpos muy tenues que previamente habían pasado desapercibidos por misiones como la de Voyager 2.
4. Un exoplaneta tan cercano como lejano: posible mundo en Alfa Centauri A
En agosto de 2024, el JWST captó imágenes de un posible exoplaneta del tamaño de Saturno orbitando a Alfa Centauri A, una estrella similar al Sol a solo cuatro años luz. Lo notable: este planeta estaría ubicado dentro de la zona habitable, donde podría existir agua líquida. No obstante, dos observaciones posteriores en 2025 no lograron detectarlo, lo que sugiere que pudo haber quedado oculto tras el resplandor de la estrella. De confirmarse, este sería el planeta más cercano jamás fotografiado en una zona potencialmente habitable. Se espera que vuelva a ser visible en 2026 o 2027.
Otros hallazgos destacados de JWST en 2025
-
Infancia de una galaxia: Se ha fotografiado a GN‑z11, una galaxia que se formó apenas 400 millones de años tras el Big Bang, a 13.4 mil millones de años luz.
-
Spiral gigante en pleno remoto cosmos: Se descubrió Zhúlóng, una galaxia espiral masiva y bien formada, a 12.8 mil millones de años luz, en una etapa mucho más temprana del universo de lo esperado.
-
Actividad y densidad en regiones de formación estelar: El JWST reveló estructuras y flujos en la nebulosa Lynds 483, imágenes de la nebulosa planetaria NGC 1514, detonaciones de polvo del sistema Wolf‑Rayet 140 y más. Estos hallazgos enriquecen nuestra comprensión de la evolución estelar.
-
Auroras en Neptuno: Por primera vez se captaron auroras en Neptuno, localizadas en latitudes medias—no en los polos—y se detectó un enfriamiento significativo de su atmósfera comparado con datos de hace décadas.
-
Jellyfish galaxy y agujeros negros centrales ocultos: Identificada una galaxia tipo “medusa” en formación con cola de gas ionizado, así como señales de un posible agujero negro supermasivo en el centro de M83.
-
Planeta con masa similar a Saturno en formación: Alrededor de la estrella TWA 7, se observó un planeta aún más ligero detectado directamente por primera vez, señalando patrones de formación planetaria emergentes.
Conclusión
El telescopio
Conclusión
El telescopio James Webb sigue transformando nuestra percepción del universo. Desde imágenes exquisitas de nebulosas hasta el hallazgo de mundos distantes y pequeños cuerpos de nuestro Sistema Solar, JWST demuestra su potencia científica. Con cada nueva revelación, se consolidan sus capacidades únicas para explorar y redefinir los límites del conocimiento astronómico.
sigue transformando nuestra percepción del universo. Desde imágenes exquisitas de nebulosas hasta el hallazgo de mundos distantes y pequeños cuerpos de nuestro Sistema Solar, JWST demuestra su potencia científica. Con cada nueva revelación, se consolidan sus capacidades únicas para explorar y redefinir los límites del conocimiento astronómico.
/psg