El dólar cerró este viernes con una leve baja de $0,9, terminando sus operaciones más líquidas en puntas de $965,5 vendedor y $965,2 comprador, en el mercado cambiario local. A pesar del retroceso diario, la divisa acumuló un alza semanal de $7,8, en una semana marcada por baja volatilidad y factores mixtos tanto externos como internos.

Entre los elementos que influyeron en el comportamiento del billete verde destacan:

  • La debilidad global del dólar, influenciada por expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

  • El repunte del cobre, que alcanzó nuevos valores en el mercado internacional.

  • Datos locales de empleo que sorprendieron positivamente al mercado.

Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, comentó que “el dólar se ubica en torno a los $965 y cerró la última semana de agosto, la cual sería la última de baja volatilidad”. Añadió que “hoy se publicaron los datos de PCE (Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal), y la verdad es que el dólar se mantiene resiliente en un período lateral. Si bien se esperaba un movimiento más alcista, se ha contenido debido a la expectativa sobre las tasas de interés de la Fed, cuya decisión se espera de manera inminente el 17 de septiembre.

En cuanto al mercado de materias primas, Felipe Sepúlveda, de Admirals Latinoamérica, señaló que “el cobre avanzó 0,8% hasta los US$4,57 la libra en el mercado Comex, tras la apertura de Wall Street”. Este incremento se vio impulsado por una sólida demanda en China, particularmente desde sectores como los centros de datos y la electrificación, a pesar de los signos de desaceleración industrial reflejados en los últimos PMI.

Respecto al plano nacional, Sepúlveda resaltó que “los datos de empleo en Chile mostraron que la tasa de desempleo alcanzó 8,7%, mejor de lo esperado frente al 9,1% anticipado por el mercado. Aunque siguen existiendo tensiones en el mercado laboral, esta cifra representa un respiro y contribuye a la apreciación del peso chileno frente al dólar”.

El analista concluyó que “en este escenario, la caída del tipo de cambio refleja una combinación de factores externos e internos. La debilidad del dólar a nivel global, las expectativas de recortes de tasas en EE.UU., junto con el impulso del cobre y mejores datos económicos locales, sugieren que la **volatilidad seguirá marcando el rumbo del tipo de cambio en las próximas jornadas”.

/psg