La actividad económica en Chile se desaceleró en julio, registrando una modesta expansión del 1,8% en comparación con igual mes del año anterior, según informó esta mañana el Banco Central (BC) a través del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec). Esta cifra se ubicó en la parte baja de las expectativas del mercado.

En tanto, la serie desestacionalizada –que permite observar el comportamiento de la economía sin los efectos estacionales– aumentó un 1,0% respecto al mes anterior y un 2,3% en doce meses.

«El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de los servicios y el comercio, lo que fue compensado en parte por una menor producción minera. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por la minería y los servicios«, señaló el ente emisor.

Imacec no minero y producción de bienes

El Imacec no minero, que excluye la volátil actividad minera, mostró un crecimiento anual de 2,5%. En términos desestacionalizados, registró un aumento de 0,5% respecto al mes anterior y un 3,0% en doce meses.

Por su parte, la producción de bienes cayó 0,9% interanual, golpeada por una menor producción minera y del resto de bienes. La actividad minera disminuyó debido a una menor extracción de cobre, hierro y litio, mientras que en los otros bienes se observó una baja en la generación eléctrica.

Pese a esto, la industria manufacturera mostró un crecimiento, impulsada por la mayor fabricación de productos metálicos y químicos.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes creció 1,4%, impulsada por el repunte de la minería durante el mes.

Comercio y servicios mantienen dinamismo

La actividad comercial creció 6,6% interanual, con resultados positivos en todos sus componentes. Se destacó el comercio mayorista, impulsado por las ventas de maquinaria y equipo, alimentos y vestuario. En el comercio minorista, sobresalieron las ventas en almacenes de comestibles, grandes tiendas y plataformas online. Además, el comercio automotor también registró mayores ventas y servicios de mantención.

Las cifras ajustadas estacionalmente mostraron un aumento de 1,4% respecto del mes anterior, explicado principalmente por el comercio mayorista.

Por otro lado, los servicios crecieron un 2,6% anual, destacando los servicios empresariales y personales, estos últimos empujados por un mayor dinamismo en los servicios de salud.

En cifras desestacionalizadas, los servicios mostraron un crecimiento mensual de 0,7%, determinado especialmente por el buen desempeño de los servicios empresariales.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg