Los casos de encerronas y portonazos continúan al alza en la Región Metropolitana, según revelan cifras del Ministerio Público a las que tuvo acceso el diario El Mercurio. Los datos corresponden a los delitos registrados entre 2023 y el primer semestre de 2025, y reflejan una preocupante tendencia de desplazamiento delictual en Santiago.
Aunque las comunas del sector oriente —como Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea— han salido de los primeros puestos en frecuencia de estos delitos, esto no representa una disminución generalizada, sino más bien un cambio en la geografía del crimen. La implementación de diversas medidas de seguridad en estas zonas ha contribuido a su mejora local, pero los delitos se han trasladado hacia otras comunas de la capital.
«Dado que estos delitos se sustentan en condiciones situacionales (tipo de vehículo, perfil de la víctima, ausencia de medidas de seguridad), es posible observar un efecto de desplazamiento o ‘efecto globo'», explicó Ana María Morales, gerenta de Estudios de la Fiscalía Nacional.
Morales se refiere al fenómeno conocido como «efecto globo», que ocurre cuando el reforzamiento de la seguridad en ciertos sectores —como el aumento de patrullajes, la instalación de cámaras de vigilancia o la implementación de medidas preventivas— empuja a los delincuentes a operar en zonas donde hay menor presencia policial o control disuasivo.
«Esto ocurre cuando la mayor presencia policial, la instalación de dispositivos tecnológicos de vigilancia o la aplicación de medidas preventivas en un sector generan que los delincuentes se trasladen hacia otras zonas con mejor control o capacidad de disuasión», detalló.
Un problema que se traslada, no que desaparece
Las cifras muestran que, si bien hay una mejora relativa en algunos sectores, la amenaza se ha desplazado, afectando con más fuerza a comunas que antes no estaban entre las más afectadas. El análisis de la Fiscalía advierte que este tipo de delitos —particularmente asaltos violentos para el robo de vehículos— se concentran en zonas con acceso rápido a autopistas, menor vigilancia y presencia de autos de alto valor.
En este contexto, las autoridades enfrentan el desafío de implementar políticas de seguridad más integrales y transversales, que no solo contengan el delito en un sector, sino que prevengan su migración hacia otras comunas.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg