Con un crecimiento acumulado de 2,8% en el primer semestre, una inflación anual de 4,3% a julio, y una aceleración de la demanda interna del 5,8%, el Banco Central se prepara para entregar el tercer Informe de Política Monetaria (Ipom) del año, que será publicado el próximo miércoles 10 de septiembre.

El desempeño económico ha sido mejor de lo proyectado por el instituto emisor en su anterior Ipom de junio, donde se estimaba un crecimiento del PIB entre 2% y 2,75%, demanda interna de 2,5%, inversión de 3,7% y consumo de 2,3%. Pese a las cifras positivas del primer semestre, los analistas coinciden en que la economía se desacelerará durante la segunda mitad del año, por lo que el techo de crecimiento del PIB 2025 se ubicaría en 2,5%.

Economistas proyectan ajustes acotados en proyecciones del Banco Central

Las expectativas están divididas entre quienes esperan un recorte del rango actual y quienes anticipan un ajuste al alza, tras los datos de Cuentas Nacionales.

  • Felipe Alarcón, economista de Euroamérica, proyecta un rango entre 2,0% y 2,5%.

  • Isidora Undurraga, de BCI Estudios, también espera una revisión a la baja del techo, señalando que “la nueva cifra se situará entre 2,0% y 2,5%. Nuestra proyección está en 2,3%”.

  • Pavel Castillo, de Corpa, coincide con ese rango y añade que la revisión se sustenta en el “buen desempeño del primer semestre y menor incertidumbre externa”.

Por otro lado, algunos expertos se inclinan por una revisión al alza del piso:

  • Valentina Apablaza, del OCEC-UDP, anticipa un nuevo rango entre 2,25% y 2,75%, debido al “mejor desempeño de lo esperado en el primer semestre”.

  • Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma, ve “espacio y evidencia suficiente” para aumentar al menos el piso del rango.

  • Nathan Pincheira, economista jefe de Fynsa, cree que el Central mantendrá el techo en 2,75% y elevará el piso a 2,25%.

Demanda interna y sus componentes también podrían ser ajustados al alza

En junio, el Ipom proyectó:

  • Demanda interna: 3,2%

  • Inversión: 3,7%

  • Consumo: 2,6%

Dado que las cifras del primer semestre mostraron una aceleración en la inversión (5,6%) y el consumo (3%), los expertos creen que podría haber correcciones al alza, aunque acotadas.

“El Banco Central podría corregir marginalmente al alza la demanda interna, en vista de las revisiones al primer trimestre. Esto impactaría tanto al consumo como a la inversión”, explicó una economista consultada.

Inflación se ubica en 4,3% y mercado mantiene proyección de cierre entre 3,7% y 4%

El último dato del IPC (julio) sorprendió con un alza mensual de 0,9%, superando las expectativas del mercado. No obstante, los analistas coinciden en que la trayectoria a la baja de la inflación sigue intacta, por lo que no se anticipan cambios drásticos en la proyección de cierre del año, que hoy se ubica en 3,7%.

“Las expectativas siguen ancladas, y la inflación debería converger a la meta del 3% hacia inicios de 2026”, señaló Undurraga.

Tasa de política monetaria (TPM): ¿se mantendrá el ritmo de recortes?

En su última reunión de julio, el Banco Central bajó la TPM a 4,75%, retomando el ciclo de recortes. Para este nuevo Ipom, el mercado espera señales claras del curso que tomará la política monetaria en los próximos meses.

  • El consenso del mercado es que la TPM cerrará el año en 4,5%.

  • Para Felipe Alarcón, el escenario base es “una TPM cerrando en 4,5% este año y acercándose a la neutral en 2026”.

  • Apablaza enfatiza que el BC mantendrá una postura de “cautela”, favoreciendo un ritmo gradual en la convergencia hacia tasas neutrales.

  • Undurraga concluye que no se esperan “cambios abruptos ni sorpresas” en la comunicación del BC, dado que la economía se encuentra convergiendo a sus niveles de tendencia.

Expectativas para el Ipom de septiembre

Variable Proyección anterior (junio) Proyección esperada (septiembre)
PIB 2025 2% – 2,75% 2% – 2,5% ó 2,25% – 2,75%
Demanda interna 3,2% Leve ajuste al alza
Inversión 3,7% 4% – 5%
Consumo 2,6% Hasta 3%
Inflación (a dic. 2025) 3,7% 3,7% – 4%
TPM (a dic. 2025) 4,5% Sin cambios
  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg