Un sabor amargo dejó en el oficialismo la reciente decisión del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), que resolvió validar la controvertida candidatura a diputado del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), mientras rechazó otras postulaciones de candidaturas oficialistas, incluidas las de dos diputadas en ejercicio.
La opción de Jadue, promovida por la directiva del Partido Comunista, genera incomodidad en el resto de las fuerzas de la alianza de gobierno, al considerar que entorpece la campaña presidencial de Jeannette Jara (PC) y abre incertidumbres legales y políticas. Cabe recordar que Jadue se encuentra actualmente en calidad de acusado por presuntos delitos de corrupción, lo que podría impedirle ejercer el cargo en caso de ser electo.
Incluso al interior del propio PC existieron dudas sobre la conveniencia de su candidatura. Sin embargo, el Servel aprobó su postulación en una votación dividida.
Votación dividida en el Servel
La aprobación de Jadue fue respaldada por Pamela Figueroa (presidenta del consejo, vinculada al PPD), María Cristina Escudero (de cercanía con la DC) y Marcelo Carvallo (designado por el PS). En tanto, Jorge Manzano (UDI) y David Huina (RN) votaron en contra.
Cabe señalar que, por ley, todos los consejeros del Servel deben renunciar a su militancia partidaria al asumir, por lo que actúan como independientes, aunque mantienen vínculos con sus respectivos sectores políticos.
Con esta resolución ya publicada, desde este lunes comenzó a correr un plazo de cinco días (hasta el sábado) para que algún partido o candidato independiente presente una reclamación ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).
Procesos paralelos y dudas jurídicas
Actualmente, el Segundo Tribunal Electoral (TER) de Santiago está analizando una reclamación presentada por Renovación Nacional (RN) para impugnar el derecho a sufragio de Jadue, elemento clave que podría invalidar su postulación. Sin embargo, este proceso es independiente del procedimiento ante el Tricel, y existen dudas entre abogados del Congreso respecto a si esa vía será suficiente para frenar la candidatura.
Aunque el derecho a sufragio es un requisito legal para postular a cargos públicos, si no se presenta ninguna impugnación adicional antes del sábado, la candidatura del exalcalde quedaría inscrita formalmente.
Oposición no impugnaría postulación de Jadue
En una paradoja política, la oposición no parece interesada en bloquear la candidatura de Jadue, considerando que su figura genera más costos al oficialismo que beneficios a su propio sector.
“El Partido Republicano no va a reclamar la candidatura de Jadue. Es una pésima noticia para Jeannette Jara que en su lista haya una persona privada de libertad que no podrá hacer campaña. El problema lo tiene el Partido Comunista y Jara”, dijo el diputado José Carlos Meza, quien compite en el mismo distrito que Jadue.
Por su parte, el secretario general de la UDI, diputado Juan Antonio Coloma, señaló que su partido no presentará nuevas acciones legales más allá de las ya interpuestas por RN.
“Son carriles distintos, nosotros vamos a esperar la decisión del TER y no descartamos recurrir al Tricel si es necesario. Pero con los antecedentes actuales, Daniel Jadue debiese ser retirado de la papeleta”, sostuvo Coloma.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg