El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes desde la Casa Blanca que las fuerzas estadounidenses realizaron un operativo militar letal contra una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela. El hecho ocurrió en el sur del Caribe, en medio de un contexto de alta tensión entre Washington y Caracas.
“Acabamos de disparar a un barco que transportaba drogas. Sucedió hace sólo unos momentos (…) Estas vinieron desde Venezuela y están viniendo muy fuertemente desde Venezuela. Lo hemos eliminado”, afirmó Trump ante la prensa.
Rubio: la embarcación estaba operada por una organización narcoterrorista
Poco después del anuncio, el secretario de Estado, Marco Rubio, detalló en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que el blanco del operativo era una estructura criminal considerada narcoterrorista por EE.UU.
“Las fuerzas militares estadounidenses realizaron un ataque letal en el sur del Caribe contra una embarcación de drogas que había salido de Venezuela y estaba siendo operada por una organización narcoterrorista designada”, escribió Rubio.
EE.UU. apunta a Venezuela como foco del narcotráfico
Trump volvió a señalar a Venezuela como un punto crítico de origen del narcotráfico hacia Estados Unidos y advirtió que “muchas cosas están viniendo de Venezuela”, aludiendo también a otras amenazas, sin especificarlas.
Este anuncio ocurre en medio de un endurecimiento del discurso de la Casa Blanca frente al régimen de Nicolás Maduro, a quien Washington ha acusado públicamente de encabezar una red internacional de narcotráfico.
En respuesta, el mandatario venezolano declaró un estado de “máxima preparación” en su país, denunciando «amenazas militares» por parte de EE.UU.
Presión sobre Rusia y decepción con Putin tras cumbre en Alaska
Durante la misma jornada, Trump también se refirió a la reciente cumbre con Vladimir Putin celebrada el 15 de agosto en Alaska, expresando su frustración por los escasos avances en la negociación sobre el conflicto en Ucrania.
“Estoy muy decepcionado del presidente Putin. Teníamos una gran relación, pero estoy muy decepcionado”, declaró Trump en una entrevista radial con Scott Jennings.
Aunque evitó anunciar represalias concretas, Trump advirtió que el plazo para alcanzar un acuerdo de paz expira esta semana, lo que aumenta la presión sobre el Kremlin para lograr avances sustantivos.
Putin insiste en defender la invasión a Ucrania y busca cooperación con EE.UU.
Desde Beijing, donde sostuvo reuniones con los presidentes de China, Xi Jinping, y Eslovaquia, Robert Fico, el mandatario ruso Vladimir Putin respondió a las declaraciones de Trump. Aseguró que “la administración estadounidense está escuchando nuestras justificaciones” para la invasión de Ucrania, defendiendo nuevamente su postura de que el conflicto se originó por un supuesto golpe de Estado en Kiev.
Putin también mencionó que existe un “entendimiento mutuo” entre Moscú y Washington, expresando su deseo de continuar con el diálogo bilateral en un tono constructivo.
Próximos pasos: más contactos entre Washington y Moscú
Según informó el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, ambas potencias ya están planificando una nueva ronda de conversaciones a nivel ministerial.
“La siguiente ronda de consultas entre ministerios de Exteriores está ya planificada”, declaró Ushakov, subrayando que existen “numerosos temas pendientes”.
Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha exigido públicamente que Kiev participe directamente en cualquier negociación de paz, para evitar que las potencias negocien el futuro de su país a espaldas del gobierno ucraniano.
Esta nueva ofensiva antidrogas en el Caribe, sumada a la escalada de presiones diplomáticas hacia Rusia y Venezuela, confirma que la administración Trump ha endurecido su estrategia internacional a pocos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg