La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, presentó este miércoles una de sus propuestas más ambiciosas en materia habitacional, con foco en los jóvenes de clase media que buscan acceder a la casa propia. La iniciativa, denominada “Crédito Pie Cero Joven” —o también conocida como “El pie lo ponemos nosotros”— busca eliminar una de las principales barreras de entrada para acceder a la primera vivienda: el ahorro del pie.

“Un sueño casi inalcanzable”: Matthei apunta a la principal traba para los jóvenes

Desde la comuna de Independencia, Matthei explicó que el objetivo de la medida es facilitar el acceso a la vivienda para personas menores de 40 años, ayudándolos con el financiamiento inicial, que muchas veces les impide postular a un crédito hipotecario.

“Generalmente el principal problema es que juntar el pie es un sueño casi inalcanzable (…). Nosotros sabemos que empezar una familia, tener niños, requiere que las personas sientan alguna tranquilidad respecto a lo que viene en su propia vida”, indicó la candidata.

En esa línea, agregó: “Este proyecto probablemente es uno de los que más me gusta: significa que a las personas menores de 40 años que quieran acceder a una vivienda propia, nosotros les vamos a poner el pie, pie cero. Después podrán seguir pagando el dividendo, porque muchos de ellos ya pagan arriendo. Pero es el ahorro inicial el que no pueden juntar”.

¿En qué consiste el «Crédito Pie Cero Joven»?

La propuesta consiste en un subsidio estatal destinado a jóvenes entre 25 y 40 años, que estén cotizando en el sistema previsional y que quieran comprar su primera vivienda, cuyo valor no supere las 4.500 UF (unos $170 millones, aprox.).

Los principales puntos del plan son:

  • 🏠 Subsidio para cubrir el pie de la primera vivienda.

  • 📅 Para personas entre 25 y 40 años.

  • 👨‍👩‍👧‍👦 No se exige tener hijos.

  • 💼 Debe estar cotizando.

  • 🏘️ Viviendas de hasta 4.500 UF.

  • 🧾 Uso exclusivo para primera vivienda.

  • 🔁 Solo una vez por RUT.

¿A quién beneficia?

El plan apunta directamente a jóvenes de clase media que hoy no califican para los actuales subsidios habitacionales y que, sin este apoyo, se ven forzados a vivir como allegados o a continuar pagando arriendo, sin posibilidad de acumular patrimonio.

Desde el comando de Matthei detallaron que en Chile el déficit habitacional se estima en 650 mil viviendas, y que el 50% de los casos corresponde a personas allegadas, principalmente jóvenes.

Según datos de la Cámara Chilena de la Construcción, 460 mil jóvenes menores de 40 años viven hoy en situación de déficit habitacional. A esto se suma que el ingreso promedio de este grupo solo alcanza para cubrir el 80% del valor de una hipoteca, lo que los deja fuera del mercado inmobiliario.

/psg