El próximo miércoles 10 de septiembre, los ocho aspirantes a La Moneda se enfrentarán por primera vez en un debate presidencial transmitido por televisión abierta, organizado por Chilevisión. El encuentro se emitirá inmediatamente después del noticiero central de la señal.

Para algunos candidatos, este debate representa una vitrina clave para ampliar su alcance ante el electorado, mientras que otros lo ven como una instancia crítica para consolidar apoyos. En el escenario estarán presentes:
Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés.

Este encuentro marcará, además, el reencuentro entre Kast y Jara, tras el tenso cruce ocurrido en un debate anterior, cuando la representante del PC lo acusó de mentir respecto a su postura sobre la nacionalización del cobre, lo que efectivamente sí estaba en su programa de primarias.

José Antonio Kast: «Quiero que quienes mintieron me pidan disculpas»

El abanderado del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, declaró que espera una disculpa de quienes, a su juicio, han distorsionado sus palabras, apuntando directamente a Jeannette Jara. También se refirió a la polémica por la supuesta red de bots coordinados en contra de Jara y Matthei, denunciada por un reportaje de la misma señal televisiva.

Desde su equipo aseguran que la preparación de Kast «no está en los papeles, está en la calle». En ese sentido, destacan su intensa agenda territorial, que ha incluido reuniones con gremios, trabajadores, profesores y habitantes de zonas rurales y urbanas. La oficina móvil de campaña es otra de sus apuestas, buscando acercarse directamente a las personas y recoger sus inquietudes.

Según sus cercanos, la estrategia será llevar al debate “la voz de la gente”, sumada a respuestas ensayadas frente a los temas en los que probablemente será interpelado. Kast se apoya en figuras como Cristián Valenzuela (asesor político), Carolina Araya (jefa de gabinete), María Paz Fadel (comunicaciones), Carmen Soza (programa) y Jorge Quiroz (economía).

Evelyn Matthei: enfoque en propuestas y respaldo en las encuestas

La candidata de Chile Vamos, Amarillos por Chile y Demócratas, Evelyn Matthei, inició una preparación especial para el debate, acompañada de un equipo multidisciplinario. Entre sus asesores destacan Gonzalo Rojas May, Matías de la Fuente, Angélica Joannon, Juan Luis Ossa y Cristian Torres.

Las sesiones de ensayo se desarrollan paralelamente a su campaña en regiones. Recientemente, Matthei visitó Coquimbo y La Serena para sostener encuentros ciudadanos. Durante el debate buscará destacar sus propuestas en seguridad, migración, empleo y reactivación económica, incluyendo su promesa de crear un millón de empleos.

Desde su comando enfatizan que su programa es viable, a diferencia de lo que plantean otros candidatos, como Kast con su propuesta de eliminar los préstamos en la reforma de pensiones. También se prepara para enfrentar preguntas sobre su postura respecto al Golpe de Estado de 1973, tema que ha generado controversia en su campaña.

Johannes Kaiser: el debate como lanzamiento real de su campaña

El diputado y candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, ve este debate como el punto de partida clave para su candidatura. Su equipo lo considera el «mejor escenario» para que el parlamentario despliegue todo su «potencial político y comunicacional».

Acompañado por su jefe de campaña Cristián Labbé, asesores de comunicaciones y de imagen —entre ellos el actor y publicista Fernando Ortiz (ex Gato Juanito de Cachureos)—, Kaiser busca proyectar una imagen más presidencial. También ha trabajado junto a sus asesores programáticos en salud, economía y seguridad, para demostrar que está preparado para gobernar.

Durante el debate, estará acompañado por su esposa Ivette Avaria y figuras nacionales e internacionales que mostrarán los respaldo estratégicos con los que cuenta su candidatura.

Jeannette Jara: sin ensayo formal, pero con una gira que la fortalece

En el comando de Jeannette Jara aseguran que no existe una preparación especial para el debate, ya que la candidata está recorriendo el país en una gira que la ha llevado recientemente a Chiloé, Vallenar, Copiapó y Valdivia.

El martes previo al debate descansará en Santiago y revisará minutas de contenido con apoyo de su equipo liderado por Darío Quiroga (estrategia), Camila Miranda (contenidos) y Susana González (comunicaciones). La candidata apuesta por una conexión natural con la audiencia televisiva, como ha demostrado en instancias anteriores.

Según el exministro y asesor Marco Barraza, el liderazgo de Jara ha crecido gracias a su escucha activa en terreno y propuestas como el plan «Salud a Tiempo y Remedios Ya», que busca la distribución de medicamentos a domicilio y mejores precios.

El comité estratégico de su campaña ya ha delineado su estrategia: enfrentar directamente a Kast y poner en evidencia los temas que —afirman— evita tratar.

Franco Parisi y Harold Mayne-Nicholls: distintas formas de llegar al público

Por primera vez desde su irrupción política, Franco Parisi participará presencialmente en los debates televisivos. Su equipo, liderado por su hermana Zandra Parisi, trabaja junto a Carola Canelo (seguridad), Giancarlo Barbagelata, Juan Marcelo Valenzuela y Pablo Maltés (vocero). El candidato del PDG quiere instalar la idea de que «Chile no es ni facho ni comunacho», posicionándose como la alternativa de centro.

Harold Mayne-Nicholls, en tanto, enfrenta su primer debate presidencial. Su equipo —liderado por Claudia Olmedo, Paula Jarpa, Gastón Suárez y Ricardo Fábregas— se enfoca en reforzar su imagen ante el gran público y preparar sus intervenciones en cámaras y contenido programático.

Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés: experiencia al servicio del debate

El candidato independiente Marco Enríquez-Ominami, con cuatro campañas presidenciales previas, llega con una amplia experiencia en televisión. Su equipo espera que tenga un rol protagónico, interpelando a Kast y Jara, y diferenciándose del Gobierno. Su vocero, Rodrigo Bermúdez, lo representó en el sorteo del orden del debate.

Por su parte, el también independiente Eduardo Artés, en su tercera postulación presidencial, apostará por un discurso provocador y anti-élite, intentando marcar un perfil más a la izquierda que el de Jara.

/psg