El Consejo del Banco Central (BC) decidió este martes mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4,75%, en línea con las expectativas del mercado y con la recomendación entregada por el Grupo de Política Monetaria (GPM) el día anterior.

Con esta decisión, la entidad presidida por Rosanna Costa optó por retomar las pausas en el ciclo de política monetaria, luego del recorte aplicado en julio, que fue el primero tras siete meses sin cambios.

La determinación fue adoptada por unanimidad entre los consejeros del ente rector.

Evaluación del escenario macroeconómico

En su comunicado, el Banco Central precisó que evaluará los próximos movimientos de la TPM considerando la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias sobre la convergencia de la inflación hacia la meta.

«En el escenario actual, el riesgo de una mayor persistencia de la inflación requiere acumular más información antes de continuar el proceso de convergencia de la TPM a su rango de valores neutrales«, advirtió la entidad.

Aunque destacó que la inflación total ha seguido disminuyendo, advirtió que la inflación subyacente se mantiene por sobre lo proyectado en el IPoM de junio, tanto en bienes como en servicios.

Actividad económica local: crecimiento moderado

En relación con la economía chilena, el Consejo afirmó que la actividad ha evolucionado en línea con lo proyectado en el último Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio.

«Descontada la estacionalidad, durante el segundo trimestre el PIB total y no minero crecieron 0,4% y 0,1% respecto del trimestre anterior, respectivamente», detalló el Banco Central.

En julio, el Imacec total y no minero registraron aumentos mensuales desestacionalizados de 1,0% y 0,5%, respectivamente, mientras que en términos anuales crecieron 1,8% y 2,5%.

Además, se observó que la demanda interna creció por sobre lo previsto, con un buen desempeño en la inversión en maquinaria y equipos y en el consumo privado.

Mercado laboral con señales mixtas

Respecto al empleo, el informe del Banco Central señaló que el mercado laboral sigue entregando señales mixtas.

La tasa de desempleo se ubicó en 8,7% en el trimestre móvil terminado en julio, en un contexto de lenta creación de empleo y salarios que han mantenido un elevado crecimiento.

Mercados financieros y crédito sin mayores cambios

En el ámbito financiero local, se reportó que tanto el tipo de cambio como las tasas de interés de corto y largo plazo se mantienen estables, en niveles similares a los observados en la reunión anterior.

El IPSA ha seguido acumulando ganancias, mientras que el crédito bancario no muestra cambios relevantes.

Panorama internacional con incertidumbre

A nivel externo, el Banco Central señaló que el entorno internacional se mantiene en línea con lo esperado, aunque persisten diversos focos de incertidumbre.

Entre ellos destacan las medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos, que han provocado cambios anticipatorios en los flujos de comercio, lo que complica la evaluación de sus efectos a mediano plazo sobre la actividad económica y la inflación global.

Por otro lado, los mercados financieros globales han ido consolidando la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) podría retomar los recortes de tasas este mes, lo que ha llevado a una caída en las tasas de interés globales y una recuperación generalizada de las bolsas.

El índice dólar (DXY) sigue depreciado, situándose en niveles similares a los observados en la reunión previa del Banco Central.

Conclusión

Con esta decisión, el Banco Central reafirma su compromiso con el control de la inflación y opta por la cautela monetaria en un contexto de moderado crecimiento económico local, presión inflacionaria subyacente persistente y condiciones financieras globales aún inciertas.

/psg