El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, informó este martes ante el Parlamento que el país registró al menos 19 violaciones de su espacio aéreo por parte de Rusia, en una operación calificada como “sin precedentes” y que duró toda la noche. En el marco de esta ofensiva, al menos tres drones rusos fueron derribados por las fuerzas armadas polacas.
“Estamos más cerca de un conflicto abierto que en ningún otro momento desde la Segunda Guerra Mundial”, advirtió Tusk durante su intervención, elevando el tono de alarma en medio de una escalada de tensiones en Europa del Este.
Polonia invocará el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte
Ante la gravedad de la situación, el primer ministro polaco anunció que Polonia activará el Artículo 4 del Tratado de la OTAN, el cual establece que los países miembros “se consultarán cuando la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada”.
“Esperamos un gran apoyo de nuestros aliados ante esta confrontación que Rusia ha declarado al mundo libre”, subrayó Tusk, quien dejó claro que Polonia considera esta ofensiva como un acto deliberado.
Drones lanzados desde Bielorrusia y sin margen para errores
Uno de los aspectos más delicados señalados por Tusk fue el origen de los drones, ya que, a diferencia de ocasiones anteriores, los aparatos no provinieron desde Ucrania, sino desde Bielorrusia, un país aliado estratégico de Moscú.
“No puede decirse que estas incursiones fueran el resultado de errores, pérdida de control de drones o pequeñas provocaciones rusas”, afirmó el líder polaco.
“Esta provocación es incomparablemente más peligrosa para Polonia que las anteriores”, añadió.
Aunque descartó que el país se encuentre actualmente en estado de guerra, sí reconoció que los hechos constituyen una escalada peligrosa que no puede ser ignorada por la comunidad internacional.
Reacción del presidente: “Un momento sin precedentes”
El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, respaldó las declaraciones del primer ministro y calificó la situación como: “Un momento sin precedentes en la historia de la OTAN y en la historia reciente de Polonia”.
El jefe de Estado también adelantó que se está evaluando la activación formal del Artículo 4 y posibles respuestas coordinadas con los países miembros de la Alianza Atlántica.
Escalada de tensiones y alerta internacional
Este nuevo episodio ocurre en un contexto de creciente tensión en la región, con Bielorrusia y Rusia intensificando su cooperación militar y con el conflicto en Ucrania extendiéndose por más de tres años. La incursión aérea representa un grave riesgo para la seguridad del flanco oriental de la OTAN, que ha reforzado su presencia en la zona desde el inicio de la invasión rusa en 2022.
Contexto del Artículo 4 de la OTAN
El Artículo 4 ha sido invocado en ocasiones anteriores por países como Turquía o los Estados bálticos, generalmente en contextos de amenaza inminente. Su activación no implica una respuesta militar automática, pero obliga a consultas urgentes entre los países miembros para definir estrategias conjuntas de defensa y disuasión.
Conclusión
La denuncia polaca de incursiones aéreas rusas marca un punto crítico en la seguridad europea y podría desencadenar una respuesta diplomática y militar coordinada dentro de la OTAN. Las próximas horas serán claves para definir si la Alianza Atlántica considera este hecho como un acto hostil y cómo responderá ante la posible implicación directa de Bielorrusia en las acciones rusas.
/psg