La bancada de diputados de la UDI elevó el tono en su crítica contra la exministra Laura Albornoz (ex-DC), luego de conocerse que integra simultáneamente los directorios de dos empresas públicasENAP y Desarrollo País— mientras cumple un activo rol en el comando presidencial de la candidata oficialista Jeannette Jara (PC).

A través de una declaración pública, los parlamentarios gremialistas —encabezados por la subjefa de bancada Marlene Pérez y el presidente de la Comisión de Minería y Energía, Marco Antonio Sulantay— manifestaron su preocupación por lo que consideran una situación de conflicto de interés, e instaron directamente al Presidente Gabriel Boric a intervenir.

Dos cargos públicos, un comando político y cuestionamientos éticos

Albornoz es actualmente directora de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) desde 2023, y también forma parte del directorio de Desarrollo País (ex Fondo de Infraestructura), cargo que asumió en junio de 2025 mediante el Sistema de Alta Dirección Pública, según ella misma informó en su perfil de LinkedIn.

Desde el Ejecutivo, el ministro de Energía, Diego Pardow, respaldó su permanencia en ambas funciones, indicando que: “Tal como dijo el ministro Elizalde, se revisaron los antecedentes y no hay incompatibilidad legal. Esto es un nombramiento por Alta Dirección Pública y además ENAP ya se refirió a la materia”.

UDI: «Su presencia en ambos directorios no resiste un día más»

Sin embargo, la UDI plantea que más allá de los aspectos legales, existe un problema político y ético grave. En su declaración señalan: “Ya no estamos hablando de que una de las voceras más activas del comando de Jeannette Jara integra, en paralelo, el directorio de una compañía pública, sino que son dos las empresas del Estado que la tienen como directora en este momento”.

Los parlamentarios acusan que Laura Albornoz estaría recibiendo doble remuneración con cargo al Estado, mientras se dedica a promover activamente una candidatura presidencial, situación que califican de «grave e imprudente«.

Acusan posible acceso a información privilegiada

Desde la UDI advierten que la participación simultánea de Albornoz en empresas públicas y en una campaña política podría dar lugar al uso de información privilegiada, además de afectar la imparcialidad y la institucionalidad del proceso electoral.

Debe cesar sus funciones no sólo por el daño irreparable que ya le puede estar generando a las dos empresas, sino también por el conflicto de interés y el acceso a información privilegiada que podría existir”, sostienen los diputados.

Emplazamiento directo a Boric: «Debe actuar en consecuencia»

Finalmente, la UDI emplazó directamente al Presidente de la República: “El actual Mandatario no sólo debe resguardar la credibilidad de estas dos empresas públicas que hoy se ven involucradas, sino que también la legitimidad de las elecciones que ya están en curso. La actuación de la exministra Albornoz no hace más que debilitar la confianza en nuestras instituciones y puede, incluso, terminar afectando la transparencia del actual proceso”.

El gobierno, pero en particular el Presidente Boric, tienen la obligación de actuar en consecuencia y exigir la renuncia de la abogada de ambos directorios”, concluye la declaración.

Desde La Moneda: respaldo al proceso de Alta Dirección Pública

Por ahora, el gobierno ha descartado tomar medidas adicionales. La defensa del Ejecutivo se centra en que ambos nombramientos fueron realizados por el sistema de Alta Dirección Pública, lo que garantizaría un proceso técnico, transparente y sin interferencias políticas.

Sin embargo, desde la oposición ya adelantan que llevarán el caso a la Contraloría General de la República en caso de que no haya un pronunciamiento más claro desde La Moneda.

/psg