Este miércoles por la noche, los estudios de Chilevisión en Santiago se transformarán en el epicentro político del país con la realización del primer debate presidencial televisado de cara a la elección del 16 de noviembre de 2025. Ocho candidatos —Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Franco Parisi, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés— se verán las caras en un esperado intercambio de ideas, propuestas y, probablemente, dardos cruzados.

Kast y Jara llegan liderando la carrera presidencial

Con las encuestas a su favor, José Antonio Kast (Partido Republicano) y Jeannette Jara (oficialismo + DC) llegarán al debate como los protagonistas principales. Ambos se posicionan como los favoritos en intención de voto espontáneo, con Jara intentando superar el techo del 30% y Kast buscando consolidar su liderazgo sin cometer errores.

En el comando de Kast asumen que será el blanco de los ataques y, por lo mismo, el abanderado ha centrado su preparación en defender su plan de gobierno con énfasis en seguridad, economía y orden público, evitando los temas valóricos y la dictadura, donde ha sido cuestionado. Uno de los momentos más esperados será cuando Evelyn Matthei tenga la oportunidad de interpelarlo directamente, según el formato del debate.

En tanto, Jeannette Jara vuelve a la arena de los debates tras una extensa gira nacional. Su desafío será mantener la compostura bajo presión, especialmente cuando reciba preguntas directas de Kast y Marco Enríquez-Ominami, quien también intentará marcar diferencias con la candidata del oficialismo y atraer votos del electorado de izquierda.

En su entorno señalan que la exministra buscará reforzar su perfil técnico, con foco en su gestión en el Ministerio del Trabajo, donde encabezó la reforma de pensiones, y sus credenciales académicas.

“Lo que está en juego no es tanto la originalidad de los programas, sino la capacidad de transmitir credibilidad”, analizó Marco Moreno, académico de la Universidad Central.

Evelyn Matthei: consolidar su repunte y diferenciarse

La carta de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, llega al debate en tercera posición en las encuestas, pero con un ritmo ascendente. En su equipo aseguran que la candidata ha logrado ordenarse, afinar su mensaje y mostrarse como una alternativa de unidad, respaldada por sectores de centroizquierda.

Se espera que utilice su experiencia como exministra, exalcaldesa y parlamentaria, y que apueste por proyectar capacidad de gobernabilidad. Sin embargo, su flanco más complejo podría ser nuevamente su posición respecto a la dictadura, un tema por el cual ya ha debido pedir disculpas públicas.

“Mostrará que no solo sabe, sino que también puede”, dijo el senador UDI Juan Antonio Coloma.

Parisi y Kaiser: los outsiders buscan protagonismo

Desde el Partido de la Gente, Franco Parisi —quien esta vez sí estará presente físicamente en el país— intentará reposicionarse como una alternativa frente a los «extremos» del espectro político. Su eslogan “Chile no es ni facho ni comunacho” resume la estrategia que desplegará esta noche.

Se espera que Parisi enfatice en sus propuestas económicas enfocadas en el bolsillo ciudadano, apuntando a pisar los talones a Matthei en los sondeos.

Por su parte, Johannes Kaiser, de Nación Libertaria, también buscará marcar diferencias y ganar conocimiento público. A pesar de que en los sondeos figura en el cuarto o quinto lugar, en su entorno confían en que el debate puede ser un punto de inflexión. Aun así, intentará evitar caer en confrontaciones para no ser percibido como conflictivo, y se prevé que tome distancia de Parisi, con quien compite por el mismo electorado liberal.

ME-O y Mayne-Nicholls: la apuesta por visibilidad y diferenciación

Marco Enríquez-Ominami, en su quinta candidatura presidencial, buscará posicionarse como una alternativa creíble dentro de la izquierda, con énfasis en economía, relaciones internacionales y derechos sociales. Según su equipo, no necesita coaching, dado su “desenvolvimiento natural” en televisión y habilidad para contraargumentar.

El cineasta tendrá la oportunidad de interpelar tanto a Kast como a Jara, lo que su equipo espera que lo posicione como el rostro progresista más competitivo.

Por otro lado, el exdirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls, que se presenta como independiente, llega con la misión de dar visibilidad a su discurso y demostrar preparación. Su candidatura ha despertado escepticismo en algunos sectores, aunque su equipo destaca el respaldo de figuras como Marcelo Bielsa, quien lo definió como una persona «incorruptible».

Eduardo Artés: representar a la izquierda dura

Finalmente, el “profesorEduardo Artés estará presente en su tercera carrera presidencial. Con bajo respaldo en las encuestas, su objetivo será marcar presencia y dejar claro su mensaje anticapitalista.

Paradójicamente, su participación podría terminar beneficiando a Jara, ya que su postura radical permitiría a la exministra del Trabajo aparecer como una figura más moderada dentro del bloque de izquierda, lo que podría atraer a votantes del centro.

El debate de esta noche: claves y expectativas

El debate —el primero con formato televisivo en esta carrera presidencial— será transmitido por Chilevisión y CNN Chile, y se espera que marque un punto de inflexión en la campaña, especialmente considerando que será la primera vez que los candidatos se enfrenten cara a cara en pantalla.

Con Kast y Jara como los favoritos, Matthei buscando despegar, y el resto de los candidatos tratando de ganar protagonismo, el escenario está servido para una jornada política que puede redefinir la recta final hacia noviembre.

/psg