El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este miércoles la incursión de al menos 19 drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, calificando el hecho como una amenaza directa a la seguridad del bloque occidental. El mandatario republicano, a través de su plataforma Truth Social, escribió: “¿Qué es esto de Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Allá vamos!

Sus declaraciones se producen horas después de que el primer ministro polaco, Donald Tusk, informara que los drones fueron derribados por fuerzas de varios países europeos bajo la coordinación de la OTAN, en lo que constituye la primera confrontación directa de la alianza en su propio espacio aéreo desde su fundación.

Tusk: “Estamos más cerca de un conflicto abierto que en ningún otro momento desde la Segunda Guerra Mundial”

Durante una comparecencia ante el Parlamento polaco, Tusk reveló que las incursiones se extendieron por más de siete horas, desde las 23:30 del martes hasta las 06:30 del miércoles, y que se identificaron al menos nueve sitios de impacto, algunos a cientos de kilómetros de la frontera oriental.

Lo que es nuevo, en el peor sentido de la palabra, es la dirección desde la cual vinieron los drones. Esta es la primera vez durante esta guerra que no provinieron de Ucrania. Una parte significativa de los drones vino directamente desde Bielorrusia”, afirmó Tusk.

El mandatario agregó que no hay indicios de que se tratara de errores o provocaciones menores, sino que sería una acción deliberada, lo que eleva drásticamente el nivel de tensión entre la OTAN y Rusia.

Respuesta militar coordinada de la OTAN y activación del Artículo 4

La incursión rusa provocó una respuesta inmediata de la OTAN, que desplegó jets F-35 holandeses y otras unidades de defensa aérea en apoyo a Polonia. El portavoz del bloque, el coronel Martin O’Donnell, confirmó que: “Es la primera vez que aviones de la OTAN han enfrentado amenazas potenciales en el espacio aéreo aliado”.

La situación llevó a Polonia a invocar el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que permite a los miembros convocar consultas urgentes cuando consideran que su seguridad, integridad territorial o independencia política están en riesgo. Las conversaciones se realizaron en una reunión previamente planificada, que adquirió carácter de urgencia tras el ataque.

Rusia niega ataque y Bielorrusia habla de «pérdida de rumbo»

El Ministerio de Defensa ruso negó haber atacado territorio polaco, y afirmó que sus operaciones estuvieron dirigidas exclusivamente contra infraestructura militar-industrial ucraniana. Por su parte, Bielorrusia, aliada de Moscú, aseguró que algunos drones habrían perdido el rumbo por interferencias, versión que fue rechazada de plano por las autoridades polacas y de la OTAN.

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, sostuvo ante su parlamento: “Definitivamente no hay motivos para sospechar que esto fue un error de navegación. Estos drones fueron muy claramente puestos en este curso deliberadamente”.

Zelensky advierte: “Precedente extremadamente peligroso para Europa”

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, también reaccionó en duros términos al incidente, calificándolo como: “Un precedente extremadamente peligroso para Europa”.

El mandatario agregó que: “Moscú siempre prueba los límites de lo que es posible y, si no encuentra una respuesta fuerte, permanece en un nuevo nivel de escalada”.

Zelensky subrayó que al menos ocho drones de ataque fueron dirigidos hacia Polonia, una acción que no puede explicarse como accidental, y pidió a los aliados que Rusia “sienta las consecuencias”.

La Unión Europea llama a sanciones más duras

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, fue tajante: “La guerra de Rusia se está escalando, no terminando. Lo que Putin quiere hacer es probarnos. Lo que pasó en Polonia es un cambio de juego”.

Kallas llamó a los Estados miembros del bloque a reforzar las sanciones contra Moscú y a aumentar el apoyo militar a Ucrania y a los países del flanco oriental de la OTAN.

Contexto: Polonia, punto clave para la ayuda a Ucrania

Polonia ha sido uno de los principales aliados de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en 2022. El país alberga a más de un millón de refugiados ucranianos y se ha convertido en un corredor esencial para la ayuda militar y humanitaria occidental.

El incidente ocurre a solo días del inicio de los ejercicios militares conjuntos “Zapad-2025” entre Rusia y Bielorrusia, previstos entre el 12 y el 16 de septiembre, lo que ha llevado a Tusk a advertir que “los próximos días serán críticos para la seguridad de Polonia”.

Conclusión: Un punto de inflexión en la seguridad europea

El cruce de drones rusos hacia territorio polaco representa un momento de inflexión para la OTAN y para la seguridad del continente europeo. Las respuestas de Washington, Bruselas y de los propios Estados miembros marcarán si el bloque opta por intensificar su postura disuasiva frente a Moscú o busca contener una posible escalada aún mayor.

/psg