Luego del primer foro televisivo presidencial transmitido por Chilevisión la noche de este miércoles, en el comando de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, valoraron positivamente su participación en el espacio que reunió a los ocho aspirantes a La Moneda: José Antonio Kast, Jeannette Jara, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami, Eduardo Artés, Franco Parisi y Harold Mayne-Nicholls.
Durante esta mañana, ya con un análisis más reposado, el senador Juan Antonio Coloma, coordinador político de la campaña, junto al economista Gonzalo Sanhueza, jefe programático del comando, entregaron su evaluación del debate y el rol que tuvo la abanderada de UDI, RN, Evópoli, Amarillos y Demócratas.
«Mostró estatura presidencial, liderazgo y esperanza»
Juan Antonio Coloma aseguró que en el comando están “especialmente contentos” con la participación de Matthei: “Mostró actitud presidencial, ideas, carácter y algo que es muy importante: esperanza. En un escenario donde parecía imperar la división, la tensión y la polarización, creo que es gratificante, alegra el alma, ver a Evelyn Matthei con ese liderazgo presidencial, con ideas, propuestas, optimismo y un solo equipo”.
Coloma también subrayó la unidad del proyecto político de la exalcaldesa de Providencia como un contraste con lo observado en el resto de los participantes: “El futuro se construye con un solo equipo, no dividiendo, sino teniendo propuestas y siendo capaces no solo de denunciar los problemas, sino también de resolverlos. Nos quedamos con eso: la estatura presidencial, el liderazgo, el carácter y la esperanza”.
Sanhueza: “Fue la única que hizo propuestas concretas”
Desde el plano técnico, Gonzalo Sanhueza reforzó el buen balance del equipo, destacando que Matthei fue la única en presentar un paquete concreto de políticas públicas: “Evelyn Matthei fue la única candidata que hizo propuestas concretas para solucionar los problemas reales de las personas”.
Entre las propuestas destacadas por el jefe económico del comando, se cuentan:
-
Creación de un millón de empleos, como política urgente para devolver dignidad a los hogares.
-
Pie cero para la vivienda, para que los jóvenes puedan recuperar el sueño de la casa propia.
-
Plan para revertir la lista de espera oncológica, especialmente en mujeres, apuntando a una necesidad crítica del sistema de salud.
“Fue un gran debate, y Evelyn Matthei hizo propuestas que van a ayudar a las personas a resolver sus problemas en la vida diaria”, concluyó Sanhueza.
Una estrategia clara: evitar confrontaciones y destacar propuestas
Durante el debate, Matthei optó por un perfil moderado, evitando confrontaciones directas con otros candidatos, enfocándose en su agenda programática y manteniendo una actitud calmada pero firme. Solo intervino de forma más crítica cuando fue interpelada por Franco Parisi, a quien acusó de realizar agresiones personales en vez de plantear preguntas de fondo.
Consolidar imagen de liderazgo y gobernabilidad
La lectura interna del comando es que Matthei logró posicionarse como una alternativa de liderazgo confiable, con experiencia y propuestas, en contraste con la tensión y los enfrentamientos que marcaron la jornada entre otros candidatos, especialmente entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.
La estrategia, aseguran en su equipo, seguirá apuntando a consolidar esa imagen de gobernabilidad, liderazgo técnico y emocional, y presentar una campaña centrada en las preocupaciones reales de las familias chilenas.
/psg