El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto en Marte rocas sedimentarias que podrían contener signos de vida microscópica antigua, según informó este miércoles la agencia AP. El hallazgo se realizó en un canal de río seco en el cráter Jezero, una región que millones de años atrás habría albergado agua líquida en la superficie marciana.
“Las muestras recolectadas representan lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte”, afirmó Nicky Fox, directora científica de la NASA, al referirse al hallazgo.
Muestras prometedoras y sedimentos con historia
El descubrimiento se centra en un tipo específico de roca llamada lutita, una roca sedimentaria rojiza rica en arcilla, altamente valorada por su capacidad de conservar materiales orgánicos durante largos períodos. La muestra fue recolectada durante el verano marciano pasado en la zona conocida como Neretva Vallis, un antiguo canal fluvial que alguna vez condujo agua al cráter.
“Este entorno habría sido ideal para albergar vida microbiana, si es que alguna vez existió en Marte”, explicaron desde el equipo científico de la misión.
Aunque el róver Perseverance no puede detectar vida directamente, está equipado con un taladro que le permite extraer material de las rocas y un conjunto de tubos herméticos donde almacena las muestras más prometedoras.
El regreso de las muestras a la Tierra se retrasa hasta la década de 2040
Uno de los grandes desafíos de la misión sigue siendo la recuperación de las muestras. La NASA había estimado inicialmente que Perseverance regresaría a la Tierra a comienzos de la década de 2030, pero retrasos presupuestarios y logísticos han postergado la fecha al menos hasta la década de 2040.
Mientras tanto, los científicos en la Tierra deben simular condiciones marcianas y realizar experimentos indirectos con materiales similares para formular hipótesis sobre el origen y evolución de los materiales encontrados.
Ciencia en espera, pero con gran potencial
La importancia del hallazgo radica en que estas rocas sedimentarias se forman en presencia de agua y son, en la Tierra, uno de los mejores registros geológicos de vida antigua. Las lutitas en Marte podrían conservar compuestos orgánicos, biomarcadores o estructuras fósiles microscópicas, elementos clave en la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta.
“Lo que Perseverance ha encontrado no es solo una roca. Es una ventana al pasado marciano, con un enorme potencial para responder una de las preguntas más fundamentales de la ciencia: ¿estamos solos en el universo?”, indicó uno de los geólogos planetarios del equipo.
Perseverance: la misión que busca huellas de vida
Lanzado en julio de 2020 y aterrizado en febrero de 2021, Perseverance forma parte del programa de exploración de Marte de la NASA. Su objetivo es doble: estudiar la geología marciana y recolectar muestras clave que puedan indicar si hubo vida en el planeta rojo hace miles de millones de años.
Hasta ahora, el róver ha recorrido kilómetros de terreno marciano, recolectando material, capturando imágenes de alta resolución y realizando análisis químicos preliminares de la superficie.
Conclusión
El hallazgo de lutitas ricas en arcilla en un antiguo canal fluvial de Marte representa un paso crucial en la misión científica más ambiciosa de la NASA. Aunque aún no se puede confirmar la existencia de vida antigua, los científicos consideran estas muestras como las más prometedoras desde que comenzó la exploración del planeta rojo.
A la espera de su regreso a la Tierra —posiblemente en la década de 2040—, las muestras recolectadas por Perseverance continúan alimentando la esperanza de que, algún día, la humanidad podrá confirmar si alguna vez Marte fue un mundo habitado.
/psg