En una entrevista exclusiva concedida a Fox News durante su gira diplomática por Israel, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, fue categórico al referirse al caso del mandatario venezolano Nicolás Maduro, asegurando que se trata de una amenaza criminal y no simplemente un conflicto diplomático.

“La realidad es que Nicolás Maduro fue acusado formalmente por un jurado federal. Hay pruebas, hay cargos y hay una red criminal detrás suyo”, afirmó Rubio en conversación con la periodista Gillian Turner, dejando en claro que la postura estadounidense hacia Venezuela se ha endurecido considerablemente.

No es una recompensa, es una gratificación para capturarlo

Rubio aclaró un punto que ha generado confusión en medios internacionales: “Primero que todo, no hay una recompensa como dicen algunos. Lo que existe es una gratificación para personas bajo acusación formal… Es un incentivo para capturarlo, y sí, se aumentó esa gratificación”, explicó, destacando que la decisión no es simbólica, sino legal y operativa.

La entrevista se desarrolló tras una reunión del funcionario con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como parte de su agenda diplomática en Medio Oriente.

Narcotráfico de Estado: la acusación contra Maduro

Rubio insistió en que el caso de Maduro va más allá de la política: “No solo es él. Hay toda una red de personas en ese país que han utilizado el aparato de lo que dicen que es un gobierno para operar una estructura de narcotráfico dirigida contra Estados Unidos”, dijo el secretario de Estado, señalando que el Cartel de los Soles es la organización que actúa como un cartel criminal usando las instituciones estatales venezolanas.

“No vamos a permitir que un cartel opere o se haga pasar por gobierno dentro de nuestro propio hemisferio”, agregó.

Maduro, acusado formalmente y desconocido por más de 50 países

El secretario de Estado enfatizó que Maduro no es reconocido como presidente legítimo por Estados Unidos ni por la mayoría de la comunidad internacional: “Nosotros no lo reconocemos como presidente. Más de 50 países tampoco lo hacen. Ese cargo es solo un título que Maduro se autoimpuso y no es legítimo”, sostuvo Rubio.

“Está acusado. Es un fugitivo de la justicia estadounidense y hay una recompensa por su captura”, remarcó.

La acusación formal fue emitida por un jurado del Distrito Sur de Nueva York, tras revisar evidencias que involucran a Maduro y a varios colaboradores en una red de tráfico de drogas con destino a Estados Unidos.

Estrategia amplia: disuasión, captura y debilitamiento del cartel

Rubio explicó que la política de Washington no se limita a sanciones o declaraciones, sino que incluye acciones concretas para debilitar la infraestructura del Cartel de los Soles: “Usaremos al ejército y todos los elementos del poder estadounidense para apuntar hacia quienes nos ataquen con drogas”, afirmó.

Además, destacó que el objetivo central no es un cambio de régimen, sino una respuesta a una amenaza directa: “Cuando tú envías drogas a Estados Unidos, no es una cuestión interna, es una agresión directa a nuestra seguridad nacional”, explicó.

¿Intervención o autodefensa? Rubio responde a las críticas

Sobre las acusaciones de injerencia extranjera, Rubio fue tajante: “Cuando traficas drogas hacia Estados Unidos, estás interviniendo directamente en los asuntos internos de nuestro país”, dijo.

“No es solo un problema venezolano. Es un ataque directo a nuestra seguridad nacional y a nuestros intereses”.

Apoyo internacional a la postura de EE.UU.

Rubio subrayó que la postura de Washington cuenta con respaldo internacional: “No somos solo nosotros. Esa también fue la política de la administración Biden, de la administración Trump y de numerosos gobiernos latinoamericanos y europeos”, detalló.

Conclusión: una lucha contra el crimen, no contra un país

Para Marco Rubio, la situación no se trata de una disputa geopolítica, sino de una lucha frontal contra el crimen organizado operando desde el Estado venezolano: “Maduro, como todos los involucrados, está acusado. O es capturado o sigue siendo un fugitivo de la justicia estadounidense”, concluyó.

/psg