La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo este miércoles la tasa de interés de referencia en 25 puntos base, dejándola en un rango de entre 4,0% y 4,25%, en medio de crecientes preocupaciones por el estado del mercado laboral y bajo una fuerte presión política desde la Casa Blanca.

Esta es la primera vez en 2025 que el banco central realiza un recorte, y se anticipan dos reducciones adicionales antes de que finalice el año, según lo señalado en el comunicado oficial tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).

Presión desde el gobierno de Trump

El movimiento se produce en un contexto de creciente presión desde el gobierno de Donald Trump, quien ha instado repetidamente a la Fed a reducir las tasas para impulsar el crecimiento económico. La decisión del miércoles tuvo 11 votos a favor y uno en contra, siendo este último del nuevo miembro del comité, Stephen Miran, exasesor económico de Trump, quien propuso un recorte aún más agresivo de 50 puntos base.

Miran participó por primera vez en una reunión del FOMC, luego de ser nombrado por el presidente Trump y rápidamente confirmado por el Senado. Su incorporación a la Fed ocurre mientras el mandatario intensifica su influencia sobre la institución, incluyendo la controversial destitución de la gobernadora Lisa Cook en agosto, lo que derivó en una batalla legal.

Fed reconoce señales de enfriamiento laboral

En su comunicado, la Fed reconoció un deterioro en el mercado laboral: “Las ganancias de empleo se han desacelerado y la tasa de desempleo ha subido”, señala el texto.

A pesar de que la inflación aún se mantiene por encima del objetivo del 2%, la Fed decidió cambiar su foco hacia los riesgos para el empleo y el crecimiento económico. En línea con este nuevo enfoque, el banco central elevó su pronóstico de crecimiento para 2025 al 1,6%, desde el 1,4% previsto en junio, aunque mantuvo sin cambios sus proyecciones de inflación y desempleo.

Dilema para la política monetaria

La Fed enfrenta una delicada disyuntiva:

  • Por un lado, los aranceles impulsados por Trump elevan los riesgos inflacionarios.

  • Por otro, el enfriamiento del mercado laboral demanda políticas más expansivas para evitar una mayor pérdida de empleos.

En ese sentido, el mercado anticipa que los próximos recortes dependerán en gran medida del desempeño del empleo y del tono que adopte el presidente de la Fed, Jerome Powell, en sus próximas declaraciones públicas.

/psg