El empleo mostró una leve mejoría en el trimestre mayo-julio, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En este periodo, se superaron los 70 mil empleos anuales y la tasa de desempleo se ubicó en 8,7%. Sin embargo, el panorama para el mercado laboral sigue siendo frágil, reflejándose en diversos indicadores complementarios a la encuesta del INE.
Uno de los indicadores más relevantes en este contexto es el informe mensual de la Dirección del Trabajo sobre las causales de despidos, en particular, el de despido por necesidad de la empresa, que refleja con mayor precisión la situación económica de las firmas. Este dato es crucial para los economistas, ya que sigue de cerca la evolución del empleo formal.
Aumento de despidos por necesidad de la empresa
El informe revela que en julio de 2025 se registraron 44.183 despidos bajo esta causal, lo que representa un aumento anual de 18,5%, marcando el quinto aumento consecutivo en esta categoría. Si se observa el acumulado entre enero y julio, los despidos suman 297.543, lo que implica un incremento de 5,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Este es el mayor nivel acumulado desde 2020, cuando, en plena pandemia, se registraron 331.789 despidos por esta causal. Para ese año, el total anual alcanzó los 506.574 despidos, y algunos expertos sugieren que este año podría superar ese número, lo que indica una situación compleja para el mercado laboral.
Expectativas para el segundo semestre
Cristián Duarte, gerente general de Transearch y exdirector de la Bolsa Nacional de Empleo, advierte que si la tendencia de aumento de dos dígitos se mantiene en el segundo semestre, podríamos acercarnos a los niveles de despidos de 2020. «A julio se llegó casi a 300 mil despidos, y si seguimos en la misma senda, podríamos superar el nivel de 2020, aunque hoy los factores detrás de los despidos son distintos, como los costos laborales, el crecimiento económico y la productividad«, comenta Duarte.
Por su parte, Ingrid Jones, economista de LyD, también considera factible este escenario, destacando que los datos acumulados hasta julio muestran un crecimiento de 5,5%, lo que sugiere que podríamos llegar a cerca de 530.000 despidos este año si la tendencia continúa.
Perspectiva distinta: ¿superar el récord de la pandemia?
Sin embargo, Carmen Cifuentes, economista de Clapes-UC, tiene una perspectiva diferente. Para ella, superar el récord de la pandemia es sumamente difícil, ya que 2020 fue un año con shocks extraordinarios que paralizaron gran parte de la actividad económica. Aunque los despidos por necesidad de la empresa pueden seguir elevados, Cifuentes afirma que las condiciones actuales no alcanzan la magnitud del shock vivido durante la pandemia.
Factores detrás del aumento de los despidos
El aumento de los despidos por necesidad de la empresa puede explicarse, en gran medida, por los altos costos laborales, derivados del aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral, sumados a la desaceleración económica y la incertidumbre que afecta a las empresas.
Cifuentes señala que la desaceleración de la actividad económica y el entorno de incertidumbre obligan a las empresas a ajustar sus plantillas. Además, el Informe de Política Monetaria del Banco Central advirtió que tanto la reducción de la jornada laboral como el aumento del salario mínimo están afectando negativamente la creación de empleo formal, lo que coincide con el fuerte aumento de despidos en los últimos meses.
Por su parte, Duarte considera que este incremento también está vinculado al débil crecimiento económico en los últimos años, junto con el aumento de los costos laborales y el endurecimiento de las normativas laborales.
Finalmente, Jones atribuye el fenómeno a la desaceleración del empleo formal, tal como lo muestran los datos del INE, que muestran una caída en el número de trabajadores formales desde abril de 2025. Aunque las tasas de crecimiento anual siguen siendo positivas, han mostrado una disminución en magnitud.
Conclusión
El panorama del mercado laboral sigue siendo incierto y frágil. A pesar de la leve mejora en algunos indicadores, el aumento en los despidos por necesidad de la empresa refleja las dificultades económicas que enfrentan muchas empresas. Mientras algunos expertos prevén que los despidos podrían acercarse a los niveles de la pandemia, otros consideran que las condiciones actuales no son tan extremas como las de 2020. El futuro dependerá de cómo evolucionen factores como los costos laborales, el crecimiento económico y la normativa laboral.
/psg