El dólar estadounidense registró un fuerte retroceso este martes en el mercado cambiario chileno, cerrando en $949 tras una jornada marcada por factores internacionales que afectaron su cotización. Con esto, la divisa perdió el piso de los $950, revirtiendo parcialmente el alza con la que inició la semana.
En detalle, el billete verde cayó $5,6, terminando las operaciones más líquidas en $949,2 vendedor y $948,9 comprador, de acuerdo con datos del mercado local.
Factores internacionales influyen en la baja
Según Gabriel Iturriaga, analista de mercados de Capitaria, el Dollar Index (DXY) —que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de monedas— «se mantiene con variaciones acotadas», tras conocerse los datos del PMI manufacturero y de servicios de EE.UU., que estuvieron levemente por debajo de lo esperado. Esto sugiere una mínima desaceleración económica, lo que limitó el impulso del billete verde.
En cuanto a la política monetaria estadounidense, Iturriaga destacó que «comentarios recientes de miembros de la Reserva Federal» reiteraron que la inflación sigue siendo el principal foco, aunque persisten posturas divididas sobre el ritmo de recortes de tasas, lo que genera incertidumbre en los mercados.
Moderación en actividad económica y menor déficit externo
Por su parte, Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, señaló que los datos preliminares del PMI Compuesto del S&P de septiembre en EE.UU. retrocedieron a 53,6 puntos desde 54,6 en agosto, reflejando una moderación en la actividad de servicios y manufactura.
A este panorama se sumó la reducción del déficit por cuenta corriente de EE.UU. y las proyecciones de la OCDE, que anticipan un menor dinamismo global en 2025. Ambos factores debilitaron al dólar y fortalecieron a las monedas emergentes, incluido el peso chileno.
Proyecciones para el tipo de cambio
Muñoz proyectó que, en el corto plazo, el tipo de cambio en Chile podría mantenerse en un rango acotado, oscilando entre $946 y $953 por dólar, dependiendo del comportamiento de los datos macroeconómicos de EE.UU. y la evolución del mercado de materias primas, especialmente el cobre, principal exportación del país.
/psg