La industria de la televisión abierta chilena continúa atravesando una profunda crisis financiera. Según los balances al primer semestre del año, el sector acumula una pérdida agregada superior a los $7.500 millones, arrastrado principalmente por los malos resultados de TVN, Canal 13 y Chilevisión (CHV). La única excepción en el panorama fue Mega, que sigue mostrando ganancias, aunque en descenso.
TVN reduce sus pérdidas, pero el rojo acumulado supera los $97 mil millones
La estatal Televisión Nacional de Chile (TVN) continúa siendo el canal que más dinero pierde, aunque logró reducir sus pérdidas en un 30% respecto al primer semestre de 2024. El saldo negativo llegó a $7.507 millones, una mejora respecto a los $10.882 millones registrados un año antes.
-
Ventas: $24.237 millones (+4,6%)
-
Publicidad: –7,6%
-
Costos y gastos: $28.181 millones (–9,5%)
-
Ingreso extraordinario: $2.000 millones por glosa del Presupuesto Nacional para la señal NTV
-
Patrimonio: se redujo en un 25%, a $23.215 millones
-
Pérdidas acumuladas: $97.429 millones (más de US$100 millones)
Canal 13 también mejora su balance tras dejar el Festival de Viña
El canal perteneciente al grupo Luksic, Canal 13, cerró el semestre con pérdidas por $3.091 millones, una reducción del 36% en comparación al mismo periodo de 2024. La mejora se atribuye, principalmente, a la ausencia del Festival de Viña del Mar, cuya organización representaba una alta carga financiera.
-
Ingresos: $37.163 millones (+0,8%)
-
Publicidad: $28.128 millones (+2%)
-
Costos de venta: $31.531 millones (–4,4%)
-
Ebitda: pérdida de $224 millones, frente a $2.016 millones en 2024
Chilevisión recorta pérdidas pese al alza de costos y tensiones laborales
La señal propiedad de Paramount Global, Chilevisión, registró pérdidas por $2.605 millones, un 32% menos que el año anterior. El canal enfrentó mayores gastos por contenidos y un bono sindical compensatorio, aunque logró aumentar sus ingresos por suscripciones y publicidad.
-
Ingresos totales: $35.227 millones (+14%)
-
Publicidad: $33.494 millones (+~$4 mil millones)
-
Costos de venta: $28.953 millones (+7,48%)
-
Gastos de administración: aumento del 15%
Mega, el único canal con utilidades, aunque a la baja
Mega, del grupo Bethia (Carlos Heller), fue el único canal con ganancias operativas, aunque sus resultados se redujeron casi a la mitad en comparación con el primer semestre de 2024.
-
Utilidad neta: $2.889 millones
-
Ingresos: $54.549 millones (+9,1%)
-
Publicidad: $36.244 millones (+7,5%)
-
Costos de venta: $43.019 millones (+17,9%)
-
Costos financieros: $1.121 millones (x4 respecto al año anterior)
La carga financiera se explica por su producción de telenovelas y organización del Festival de Viña, actividades de alto costo.
TV+ también sigue en números rojos y recurre al factoring
TV+, cuyos propietarios incluyen a Juan Diego Garretón y Gonzalo Martino, registró pérdidas por $804 millones, un 2,9% más que el año anterior. Los costos financieros se dispararon por el uso de factoring para sostener la operación.
-
Ingresos: –12,3%
-
Costos financieros: $433 millones (+40%)
Canal Dos y La Red sorprenden con ganancias pese a no tener producción propia
Dos de los balances más llamativos del semestre fueron los de La Red y Canal Dos, canales que no generan contenido propio pero lograron mostrar utilidades, gracias a diferencias de cambio favorables.
La Red:
-
Ganancia semestral: $3.233 millones
-
Ganancia en 2024: $498 millones
-
Pérdidas acumuladas: $73.714 millones
-
Ingresos: $578 millones (–34%)
-
Costos de venta: $2.111 millones
-
Diferencias de cambio: casi $3.000 millones a favor
Actualmente, La Red transmite contenidos envasados y películas antiguas del grupo Albavisión, propiedad del mexicano Ángel González, alias “El Fantasma”.
Canal Dos:
-
Ganancia semestral: $522 millones
-
Resultado en 2024: pérdida de $98 millones
-
Ingresos: $122 millones (–18,7%)
-
Costos: $213 millones
-
Gastos de administración: $234 millones (x2)
-
Diferencias de cambio: $1.108 millones (x6)
Desde junio, Canal Dos emite programación diaria del canal estatal ruso RT Televisión, bajo un esquema de arriendo de espacio.
Resumen: la TV abierta chilena sigue en crisis
-
📉 Pérdida total del sector: más de $7.500 millones
-
✅ Único canal con ganancias operativas: Mega
-
⚠️ TVN, Canal 13 y CHV reducen pérdidas, pero siguen en rojo
-
💰 Canales sin producción propia logran ganancias por factores no operacionales
-
📉 El Festival de Viña resultó ser más un gasto que un beneficio para algunos canales
/psg