Este jueves se desarrolló la Tercera Cumbre Agrícola del Sur de Chile en Temuco, región de La Araucanía, en medio de un complejo contexto de seguridad y demandas del mundo rural y agrícola.
La actividad reunió a autoridades gremiales y a dos de los candidatos presidenciales de la oposición: Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y José Antonio Kast (Republicanos y PSC), quienes fueron los únicos asistentes de los seis postulantes invitados.
Ausencias marcadas
Entre los ausentes estuvieron las cartas presidenciales Jeannette Jara (Oficialismo y DC), Franco Parisi (PDG), quienes se excusaron con anticipación, y Evelyn Matthei (Chile Vamos, Amarillos y Demócratas), quien canceló su participación apenas un día antes del encuentro.
Kaiser: «Queremos derogar la Ley Indígena y denunciar el Convenio 169 de la OIT»
El primero en intervenir fue el diputado y fundador del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien abordó con dureza los problemas de seguridad y el impacto de la violencia rural en la actividad agrícola.
“Se empezaba a instalar la violencia nuevamente en la región. Vimos cómo se hacía cada vez más difícil trabajar en el sector agrícola”, señaló el parlamentario.
Kaiser advirtió que la amenaza a la agricultura no proviene solo de la delincuencia, sino también de “una sobrecarga regulatoria, una sobrecarga impositiva y de la Ley Indígena”, la cual propuso derogar directamente: “Queremos derogar la Ley Indígena. Se los digo de frente”, afirmó tajante.
En esa línea, también anunció su intención de denunciar el Convenio 169 de la OIT, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, indicando que su sector no respaldará “ningún acuerdo que busque transformar a Chile en una república multinacional”.
Duras acusaciones al Partido Comunista
El parlamentario no solo centró su intervención en las propuestas legislativas. También lanzó fuertes acusaciones contra el Estado y el Partido Comunista, a quienes vinculó con la inacción frente al terrorismo rural: “Tenemos atentados contra camiones desde el ‘97. Tenemos un Estado que ha hecho la vista gorda respecto de grupos terroristas, de grupos armados con pretensión territorial”, aseguró.
Kaiser fue más allá y apuntó directamente a partidos legalmente constituidos: “Lo digo a tiro y de frente: del Partido Comunista. Reciben apoyo logístico desde el extranjero, y también apoyo intelectual e ideológico desde nuestras universidades, colegios y del mundo cultural”, acusó.
Llamado a enfrentar las causas profundas
Para cerrar, Kaiser planteó que las soluciones deben ir más allá del combate a la delincuencia común, y que el enfoque debe ser estructural: “Si queremos solucionar el problema de la delincuencia en Chile, nos tenemos que hacer cargo de que aquí no podemos solamente enfrentar la sintomatología”, subrayó.
Contexto electoral
La participación de Kaiser y Kast, y la ausencia de sus contrincantes en la cumbre, marcaron un punto político relevante de cara al proceso presidencial 2025. La región de La Araucanía, con su alta carga simbólica y política, se perfila como un territorio clave para las propuestas en seguridad, desarrollo rural y derechos indígenas.
/psg