El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó este jueves en Temuco su plan “Araucanía Libre”, una propuesta de cinco puntos orientada a enfrentar la violencia, el terrorismo y el abandono estatal que —a su juicio— afectan a la Región de la Araucanía.

Durante el acto de lanzamiento oficial de su campaña presidencial, ante cientos de adherentes, Kast aseguró que, de llegar a La Moneda, su gobierno traerá un cambio profundo: “Las cosas van a cambiar, porque vamos a recuperar la libertad”, afirmó, en medio de los aplausos de los asistentes.

El exdiputado aseguró que el plan no es simbólico ni cosmético, sino una propuesta concreta y firme: “Vamos a proponer un nuevo plan, no un plancito, un plan fuerte, potente: ‘Araucanía Libre’. Y ese plan lo vamos a llevar adelante con decisión, con coraje”, subrayó.

Los cinco pilares del plan “Araucanía Libre”

Durante su discurso y en un documento oficial compartido por su equipo, Kast detalló los cinco ejes centrales del plan:

1. Combate frontal al terrorismo

“Vamos a ocupar todas las medidas administrativas, legales, constitucionales, tecnológicas, de inteligencia y de fuerza que sean necesarias para derrotar ese flagelo cobarde”, afirmó el republicano.

La propuesta considera el uso coordinado de todas las capacidades del Estado para eliminar la violencia terrorista de la región, catalogada por Kast como la prioridad presidencial número uno.

2. Recuperación territorial integral

Kast propuso que todo el territorio de la región vuelva a estar bajo el control efectivo del Estado, y que ninguna zona quede fuera del alcance de la ley o de las policías: “Nadie puede ocupar un terreno a punta de violencia. Nadie puede creerse dueño de un territorio solo porque tiene armas”, afirmó.

El documento agrega que la Constitución y el Estado de Derecho tendrán plena vigencia sin excepción en toda la Macrozona Sur.

3. Seguridad y justicia para las víctimas

El plan también contempla indemnizaciones, apoyo psicológico, legal y protección de testigos para quienes han sido víctimas de atentados: “Vamos a reparar a las víctimas, vamos a proteger a los testigos. Nunca más queremos ver a un abogado de la Defensoría Pública pidiendo las listas de testigos protegidos”, sostuvo Kast.

Afirmó que el Estado debe garantizar protección total a quien se atreva a denunciar, y que las víctimas han sido abandonadas durante demasiado tiempo.

4. Recuperar el progreso perdido

El candidato enfatizó que la violencia ha frenado el desarrollo social y económico de la región: “Debemos recuperar cada centro comunitario, cada cuartel de Carabineros, cada posta, cada escuela que haya sido destruida”, afirmó.

Se propone un plan público-privado de reconstrucción que incluirá mejoras en infraestructura vial, salud, agua, conectividad digital y capacidades hídricas.

5. Araucanía, motor del desarrollo agrícola de Chile

Finalmente, Kast propuso que la región vuelva a convertirse en un polo agroindustrial y turístico, destacando su histórico rol como “el granero de Chile”: “Vamos a recuperar ese granero de Chile, donde uno podía sembrar tranquilo, cosechar tranquilo, sin pagar peajes a nadie”, expresó.

El plan busca recuperar las inversiones y fomentar el empleo agrícola, devolviendo a la región su rol estratégico en la economía nacional.

El documento oficial: “¡Basta de violencia, volvamos al orden!”

La propuesta fue compartida en un documento titulado “Araucanía Libre — ¡Basta de violencia, volvamos al orden!”, donde se profundiza en cada eje con medidas específicas y un llamado a recuperar el control del territorio.

Kast cerró su intervención con una promesa clara a sus seguidores: “Vamos a hacer todo lo necesario para recuperar la libertad de la Araucanía. ¡La vamos a liberar del miedo, del abandono y de la violencia!”

/psg