La candidata presidencial de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, fue la primera aspirante a La Moneda en participar del programa político de TVN, “Candidato, llegó tu hora”, donde debió responder ante un panel de entrevistadores una amplia variedad de preguntas relacionadas con su programa de gobierno, la contingencia nacional e internacional, y su visión sobre el rol de Chile en el mundo.
Durante la entrevista, la exalcaldesa abordó temas clave como la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de Naciones Unidas, la crisis humanitaria en Gaza y el reciente cambio de discurso de Jeannette Jara sobre Cuba.
Matthei evita controversia sobre Bachelet, pero lanza advertencias diplomáticas
Consultada sobre la eventual candidatura de Michelle Bachelet a la ONU, Matthei optó por un tono institucional, afirmando que: “La representación de nuestro país a nivel internacional es una atribución del Presidente de la República. Punto. Él puede decidir, tiene todas las facultades para decidir si la quiere postular o no, y tiene las facultades para preguntar o no preguntar”, expresó la exministra.
Sin embargo, la candidata también lanzó una advertencia sobre los desafíos que enfrenta dicha postulación, señalando que: “Va a tener que lograr que la expresidenta Bachelet sea la única candidata de Latinoamérica. Hay tres en este momento. Y va a tener que lograr que nadie la vete”, afirmó, criticando además que el presidente Gabriel Boric haya generado tensión con Estados Unidos, país que podría ejercer un veto diplomático.
En cuanto a su eventual rol futuro, indicó: “La próxima Presidenta de la República, que espero ser yo, tomará el asunto a partir del 12 de marzo. Yo voy a impulsar (la candidatura) siempre desde el punto de vista de lo que sea mejor para nuestro país”.
Cuestionamientos al giro discursivo de Jeannette Jara sobre Cuba
Matthei también fue consultada sobre el reciente cambio de postura de la candidata oficialista Jeannette Jara, quien esta semana señaló que “Cuba claramente no es una democracia”, contradiciendo afirmaciones anteriores.
Frente a esto, la abanderada de la oposición comentó: “Ese giro responde a algo electoral. Jeannette Jara ha sido miembro del Partido Comunista desde los 14 años, y el PC históricamente ha apoyado mucho a Cuba”, enfatizó Matthei.
Agregó además que: “Hay una conexión emocional innegable con el régimen de Cuba. A quién se le va a olvidar incluso expresidentas que corrían a abrazar a Fidel Castro”, en alusión indirecta a la expresidenta Bachelet.
Gaza: Matthei llama a no importar conflictos externos
Respecto a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, Evelyn Matthei adoptó una postura de prudencia diplomática, subrayando que Chile no debe involucrarse directamente en el conflicto: “No me parece que sea algo en lo que nosotros tengamos que meternos como país. Lo que más me importa es que esa guerra termine, pero también que no importemos el conflicto a nuestras comunidades palestinas y judías”, señaló.
Destacó que ambas comunidades tienen un lugar importante en el país, y reiteró que: “Las relaciones exteriores deben tener como único objetivo defender los intereses de Chile, de nuestras empresas y trabajadores, siempre dentro del marco del derecho internacional”.
En cuanto a los hechos violentos en Medio Oriente, Matthei fue categórica: “El ataque del 7 de octubre (por parte de Hamas) fue brutal y espantoso, y aún hay rehenes. Pero también es cierto que el presidente Netanyahu ha ido mucho más allá de lo que se considera una respuesta proporcional”.
Defensa del interés nacional por sobre principios ideológicos
A lo largo de la entrevista, Evelyn Matthei reiteró una visión realista y pragmática sobre la política exterior: “No creo mucho en esas relaciones de un país pequeño que trata de imponer principios y estándares a los demás. Lo único que voy a mirar es si algo le conviene o no a Chile”, concluyó.
/psg