La primera misión tripulada de su programa lunar en más de cinco décadas, cuyo lanzamiento estaba previsto para abril del 2026 será adelantada dos meses.

Así lo anunció la Agencia Espacial Nasa, que en una rueda de prensa realizada esta semana indicó que el lanzamiento de Artemis II se realizará el 5 de febrero de 2026 si las condiciones lo permiten, al recordar que la prioridad de la misión son los astronautas.

Con este lanzamiento, se espera reiniciar los viajes tripulados a la luna, suspendidos en la década de los 70 del siglo pasado.

Según la información entregada por la Nasa, cuatro astronautas viajarán a bordo de la cápsula Orión en un recorrido de aproximadamente diez días alrededor de la Luna y regreso a la Tierra.

Esta misión no incluirá un alunizaje, sino que servirá para probar y validar sistemas vitales de la nave, entre ellos el soporte vital, comunicaciones y navegación, en condiciones reales del espacio profundo.

El lanzador Space Launch System (SLS), especialmente diseñado para misiones lunares, estará listo para despegar desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

A su regreso a la tierra, después de orbitar la Luna a unos 10 mil kilómetros de distancia, la tripulación regresará para un amarizaje en el océano Pacífico frente a las costas de Estados Unidos.

En febrero

Sobre este anuncio, Lakiesha Hawkins, administradora adjunta interina de la Nasa, afirmó que aunque la fecha tentativa es febrero, la seguridad en toda la misión es la prioridad máxima, por lo que el calendario podría variar.

Artemis II es considerado un paso fundamental para preparar el esperado regreso del ser humano a la superficie lunar, que será realidad con la Misión Artemis III, cuyo lanzamiento está previsto para el 2027.

Con Artemis III se espera volver a la luna con el fin de establecer una presencia sostenida en el hermano satélite, en especial en el hemisferio sur, sembrar las bases para una explotación económica de la luna, llevar a la primera mujer y preparar la exploración humana a Marte.

Como se recordará, ya la Nasa inauguró el programa Artemis con el lanzamiento de la misión no tripulada Artemis I en 2022 que puso a prueba el rendimiento del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orion en un vuelo de larga duración.

Los astronautas de la Misión Artemis II, que viajarán en la sonda Orion, realizarán varias investigaciones durante el viaje.

Una de ella ha sido denominada por la Nasa como Avatar, un chip del tamaño de una memoria USB con células desarrolladas a partir de la sangre de los astronautas de la misión, que analizará el impacto del aumento de la radiación y la microgravedad en la salud.

También está previsto monitorear el sueño, la saliva, la actividad física y las interacciones de los astronautas a bordo de la cápsula.

/gap