El candidato presidencial del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, presentó este lunes su nueva propuesta en materia de seguridad: la iniciativa “Fuerza Nacional”, con la que busca enfrentar lo que calificó como una grave crisis de seguridad pública en el país.
“El país necesita orden, protección y una estrategia coordinada contra el crimen organizado y el narcotráfico. Con ‘Fuerza Nacional’, proponemos medidas concretas y aplicables desde el primer día de Gobierno”, afirmó el abanderado republicano.
Cinco compromisos clave contra la delincuencia
Durante la presentación, Kast dio a conocer los cinco pilares centrales de su propuesta, enfocados en coordinación institucional, equipamiento, respaldo legal a policías y recuperación de territorios tomados por el narcotráfico.
1. Coordinación estratégica interinstitucional
El primer compromiso apunta a una articulación permanente entre las principales instituciones del Estado involucradas en la lucha contra la criminalidad. La coordinación incluirá a:
-
Carabineros de Chile
-
Policía de Investigaciones (PDI)
-
Gendarmería
-
Fiscalía
-
Servicio Nacional de Aduanas
-
Servicio de Impuestos Internos (SII)
-
Unidad de Análisis Financiero (UAF)
-
Agencia Nacional de Inteligencia (ANI)
Estas entidades trabajarán “respetando sus atribuciones, funciones y límites”, pero con una estrategia común para desarticular el crimen organizado.
2. Aumento de dotación policial y despliegue territorial
Kast propuso reforzar la presencia policial con una mayor dotación de funcionarios, con foco en los sectores más críticos: “Nuestros policías estarán día y noche en las calles. Priorizaremos los territorios más golpeados por el narcotráfico y reforzaremos las fronteras vulnerables”, señaló el candidato.
3. Modernización de armamento y equipamiento táctico
El plan contempla una renovación integral del equipamiento de Carabineros, PDI y Gendarmería, incluyendo:
-
Vehículos blindados de última generación
-
Chalecos antibalas reforzados
-
Cascos tácticos
-
Drones de vigilancia
-
Sistemas de monitoreo urbano
“No puede ser que los delincuentes estén más armados que nuestras policías”, enfatizó Kast.
4. Mayor apoyo y protección legal para las policías
Se aumentará la asignación de riesgo para los funcionarios que patrullen zonas peligrosas y enfrenten al crimen organizado. Además, se creará un sistema de asesoría y defensa legal inmediata para los policías que enfrenten procesos judiciales derivados del cumplimiento de su labor.
“Nuestros carabineros y detectives necesitan saber que el Estado los respalda. No podemos dejar que los delincuentes tengan más garantías que quienes nos protegen”, sostuvo.
5. Recuperación de territorios y uso social de bienes incautados
Uno de los compromisos más simbólicos del plan es la desarticulación del control territorial del narcotráfico mediante lo que el candidato definió como “urbanismo táctico”:
-
Instalación de luminarias
-
Cámaras de vigilancia
-
Mantenimiento urbano
-
Control de microespacios tomados por el narco
Además, Kast propuso que todos los bienes, propiedades y recursos comisados al narcotráfico se destinen exclusivamente a programas de infancia y rehabilitación social.
Contexto de la propuesta
La presentación del plan “Fuerza Nacional” se da en medio de un clima marcado por una escalada de violencia, la crisis carcelaria, y un creciente clamor ciudadano por recuperar el control del orden público.
Kast aseguró que este será uno de los ejes centrales de su programa de Gobierno y reafirmó su compromiso de “reestablecer el Estado de derecho en todos los rincones del país”.
“Chile tiene que volver a ser un país seguro. Ese es el compromiso que asumimos con ‘Fuerza Nacional’ y lo cumpliremos con decisión y sin complejos”, concluyó.
/psg