Una fuerte preocupación generó entre los candidatos presidenciales de la oposición la posibilidad de que el Gobierno no incluya una glosa con recursos de libre disposición en el proyecto de Ley de Presupuesto 2026. Esta situación habría sido comentada durante el cónclave entre el Presidente Gabriel Boric y parlamentarios del oficialismo, realizado ayer en Cerro Castillo.

Evelyn Matthei: «Es un daño para la democracia»

La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, reaccionó con dureza ante esta eventual omisión presupuestaria: «Nunca en la historia de los últimos 30 años, desde que volvió la democracia, había sucedido que un gobierno no le deje nada de libre disposición al gobierno entrante, nunca, es una muestra más de cómo este gobierno se mueve», afirmó.

Matthei calificó la situación como «inaceptable» e «increíble», agregando que: «Esto es un daño para la democracia, es un daño para la sana convivencia».

La alcaldesa de Providencia recordó que en circunstancias difíciles, como las vividas durante el segundo mandato de Sebastián Piñera, igualmente se destinó una glosa para el siguiente gobierno: «Cuando el Presidente Piñera entregó el gobierno en el segundo periodo, donde también habían problemas muy graves fiscales, producto del estallido y la pandemia, igual se las arregló para dejarle un monto importante de libre disposición a este gobierno. Yo lo lamento, pero además lo repudio», sentenció.

Matthei ha sido especialmente crítica en las últimas semanas, denunciando que el Ejecutivo estaría dejando deudas en áreas clave como salud y vivienda, por lo que ha solicitado mayor transparencia en el uso de los recursos públicos.

José Antonio Kast: «No está actuando como un republicano»

Por su parte, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, también expresó su rechazo ante esta eventual decisión del Ejecutivo: «Generalmente esa glosa le decían ‘glosa republicana’, lamento que el Presidente en esto no sea republicano. En esto. En lo otro estamos felices que no sea militante de nuestro partido», ironizó.

Kast enfatizó que esta práctica ha sido una tradición republicana respetada por los gobiernos democráticos desde 1990: «Esto es de la República, y todos los Presidentes salientes han considerado que el gobierno entrante necesita ciertos recursos para realizar las prioridades que plantea el gobierno entrante».

Asimismo, cuestionó el compromiso institucional del actual Mandatario: «Si hoy le planteo al Presidente que no es republicano desde el punto de vista de la nación, porque no va a dejar un presupuesto acorde para quien sea el próximo gobernante, quiere decir que no es tan republicano como se dice ser el mismo».

Kast concluyó señalando que su sector esperará a conocer el detalle del Presupuesto antes de definir su postura formal: «Respecto del Presupuesto en sí mismo, vamos a esperar la exposición del Presidente, vamos a esperar el ingreso del Presupuesto para determinar qué línea de acción vamos a tomar».

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 será presentado oficialmente por el Gobierno en los próximos días, y se espera que este punto de la glosa de libre disposición sea uno de los ejes más controversiales del debate parlamentario.

/psg