A pocas horas de que el Presidente Gabriel Boric entregue en cadena nacional los detalles del Presupuesto 2026, el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, fijó públicamente la postura del bloque de derecha en el Parlamento, exigiendo al Ejecutivo mayor transparencia en las cifras fiscales para viabilizar la discusión presupuestaria.

El parlamentario gremialista entregó estas declaraciones desde el comando ubicado en Enrique Foster 203, tras participar del comité político semanal de la campaña de Evelyn Matthei, abanderada presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas. En la cita también estuvieron presentes el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, la senadora de Demócratas, Ximena Rincón, y el vocero económico del comando, Gonzalo Sanhueza.

«No se puede legislar si no sabemos cuánto debe el Estado»

En un tono categórico, Ramírez advirtió que sin información clara sobre ingresos y deudas del Estado, su sector no está dispuesto a aprobar aumentos de gasto ni partidas específicas: «Esto no es un tema de Chile Vamos, es un tema del Parlamento. Por seriedad, cualquier parlamentario no puede hacer un debate a ciegas. Y por eso es tan importante la información«, expresó.

En esa línea, detalló que ha enviado solicitudes formales al Ministerio de Hacienda y a la Dirección de Presupuestos (Dipres) para acceder a datos clave: «He solicitado por escrito y formalmente que se nos entregue la información de ingresos, y también la información de gasto. Ya sea gasto comprometido pero no facturado, gasto facturado pero no pagado«.

Exige datos concretos para legislar

El jefe de bancada de la UDI insistió en que la falta de información impide una discusión responsable del erario fiscal: «La discusión va a ser más fácil con información que sin información. Y si no tenemos información, obviamente no vamos a poder aprobar aumentos de gasto ni partidas específicas«, advirtió.

Agregó además: «Si el gobierno presenta un proyecto de ley que requiere gasto, es necesario saber cuánto cuesta. No es que uno no quiera legislar; es que no se puede legislar si no sabemos cuánto cuesta algo que se propone. Lo mismo ocurre con el presupuesto: no se puede legislar si no sabemos cuánto debe el Estado de Chile«.

Críticas al Ejecutivo por evasivas y falta de claridad

Ramírez también apuntó a la actitud del Gobierno frente a los requerimientos: «Es una obviedad que el gobierno tiene que entregar todos los datos respecto de cuáles son las deudas del país si queremos avanzar en una discusión de presupuesto. Es un requisito indispensable«, sostuvo.

Y cuestionó la respuesta del Ejecutivo: «Frente a este emplazamiento que es obvio, el gobierno ha tomado la decisión de dar explicaciones inverosímiles y completamente absurdas, en vez de decir lo que tiene que decir«, criticó.

Expectativa por la cadena nacional de Boric

El Presidente Gabriel Boric presentará el Presupuesto 2026 este martes a las 22:00 horas a través de cadena nacional. El proyecto será ingresado este miércoles al Congreso Nacional, marcando el inicio formal de una discusión clave en el cierre del tercer año de su mandato.

En este contexto, la oposición ya anticipa una postura dura, exigiendo claridad sobre el estado real de las finanzas públicas antes de comprometerse con nuevas partidas o aumentos de gasto.

/psg