El Papa León XIV manifestó su esperanza de que el grupo palestino Hamas acepte “dentro de los plazos establecidos” el plan de paz propuesto por Estados Unidos para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza, el cual se prolonga desde la masacre del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.

Espero que Hamas lo acepte en los plazos establecidos. Hay elementos muy interesantes en el plan estadounidense”, declaró el pontífice ante un grupo de periodistas italianos, en las afueras de Castel Gandolfo, su residencia de verano.

El Papa hizo hincapié en la urgencia de alcanzar un alto el fuego y de lograr la liberación de los rehenes que aún permanecen en manos de Hamas, casi dos años después del inicio del conflicto.

Trump da ultimátum a Hamas: tres o cuatro días para responder

En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgó este martes un ultimátum de tres o cuatro días a Hamas para responder al plan de paz estadounidense, presentado el lunes y que ya cuenta con el respaldo del gobierno israelí. La propuesta busca poner fin a un conflicto que ha causado miles de muertes y una devastación humanitaria severa en el enclave palestino.

Consultado sobre el contenido del plan, León XIV lo calificó como una “propuesta realista” y reiteró que “contiene elementos muy interesantes”.

Preocupación papal por la flotilla humanitaria y el bloqueo israelí

Durante la misma comparecencia, el Papa también se refirió a la situación de la Global Sumud Flotilla, una serie de embarcaciones civiles que intentan entregar ayuda humanitaria a Gaza, desafiando el bloqueo naval impuesto por Israel.

Se nota el deseo de responder a una verdadera emergencia humanitaria”, expresó el pontífice, mostrando su preocupación ante un posible ataque contra las embarcaciones.

Esperemos que no haya violencia y que se respete a las personas”, añadió, instando a que la operación no derive en nuevos incidentes armados.

Críticas al cambio de nombre del Departamento de Defensa en EE.UU.

El Papa también abordó el reciente cambio de nombre del Departamento de Defensa de Estados Unidos, ahora rebautizado como “Departamento de la Guerra”, en una decisión que ha generado polémica internacional.

Esta forma de hablar es preocupante porque muestra cómo cada vez hay un aumento de las tensiones”, afirmó el pontífice.

Agregó que espera que sea “solo una forma de hablar” y advirtió que este tipo de lenguaje refleja un estilo de gobierno que busca mostrar fuerza ‘para impresionar’.

Esperemos que funcione y que no haya guerra. Hay que trabajar siempre por la paz”, concluyó.

Situación interna en el Vaticano: juicio por fondos de la Santa Sede

Respecto al juicio en curso sobre la gestión de fondos de la Santa Sede, León XIV aclaró que no tiene intención de intervenir y que confía plenamente en el proceso judicial.

Invito a jueces y abogados a llegar a una conclusión. No voy a opinar sobre el procedimiento”, dijo.

Agenda papal: evento internacional por la justicia climática

El Papa abandonó Castel Gandolfo alrededor de las 20:30 horas del martes, luego de haber permanecido allí desde el lunes por la tarde. Se espera que regrese para participar en el evento internacional “Raising Hope for Climate Justice”, que se celebrará en el Centro Mariápolis del Movimiento de los Focolares.

Durante el encuentro, León XIV presidirá la “Celebración de la Esperanza”, con motivo del décimo aniversario de la encíclica Laudato si’, acompañado por expertos climáticos y representantes internacionales.

/psg